Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
16 de octubre 2025 - 5:00hs

Los damnificados que fueron estafados por la corredora de bolsa Sara Goldring se debaten entre adherir o no a una propuesta de acuerdo (APR) que les hizo la titular de Custodia de Valores Mobiliarios (CVM) de pagarles el 50% de sus créditos verificados. Tienen plazo hasta el 31 de octubre, luego de lo cual según el planteo de Goldring, no habrá más chances de negociar.

Días atrás, el abogado de la Liga de Defensa Comercial (Lideco) Fernando Cabrera envió una nota a los damnificados en la que planteó que si no se llega a la mayoría a fin de mes “se retira la oferta y queda como único camino la alternativa judicial. En ese caso, se prosiguen los litigios y lo único cierto será la incertidumbre en cuanto a tiempos y a resultados”.

"El Acuerdo Privado de Reorganización (APR) da 100% de certeza y permite cobrar el 50% de los créditos en plazos razonables. Como contracara, la alternativa del litigio es 100% incierto y con plazos extensos", afirmó en esa nota. Si se llega a la mayoría el acuerdo, se aprueba y se hace obligatorio para todos, hayan firmado o no.

Más noticias

Esa nota motivó que la abogada Patricia Regules, que representa a más de cien damnificados en el exterior, publicara una carta de los lectores en El Observador cuestionando el lenguaje "persuasivo" de Lideco y afirmara que "la liquidación de CVM es una cachetada a la inteligencia de la gente".

"Liquidar una sociedad no es lo mismo que pactar con quienes están bajo investigación penal y civil. Más grave aún, hacerlo mientras su Liquidador Delegado se presenta ante mis clientes como voz autorizada para “explicar” plazos, certezas y resultados de procesos en Estados Unidos. Eso ocurrió mediante un correo electrónico del 7 de octubre de 2025, invocando “[su] calidad de Liquidador Delegado del Banco Central del Uruguay” para dirigirse a la clientela de CVM", señaló Regules al tiempo que afirmó que el hecho de que Lideco asesore a sus clientes excede las competencias delegadas al liquidador y constituye "un conflicto de intereses institucional".

El acuerdo llega en el momento en que la Justicia estadounidense está por definir si embarga las cuentas que la corredora de bolsa tiene en Jeffries LLC, el principal banco estadounidense en el que Goldring operaba y donde depositaba sus ganancias.

Cabrera dijo a El Observador este miércoles que en esa comunicación la abogada omite que el embargo en Estados Unidos sólo comprende a los que fueron denunciantes, y no abarca a todos los damnificados.

Además, dijo que los abogados que han promovido acciones civiles y penales en Uruguay tendrán que "obtener una sentencia favorable que sea confirmada" y luego lograr que esos fondos vengan a Uruguay.

Como también había señalado en la nota a los acreedores, Cabrera sostuvo que no se sabe con precisión el dinero que Goldring y "no está a nombre ni de Sara Goldring ni de CVM sino de terceras sociedades".

"Para que ese dinero sea traído al país y afectado a los clientes de CVM sin acuerdo de Sara Goldring todos los acreedores tendrían que hacer en Uruguay juicio civil y ganar en casación (...) lo que significa 4 o 5 años. Una vez que terminen todas estas instancias, conseguir que los juzgados oficien al exterior. Luego conseguir que EEUU libere esos fondos y los mande a Uruguay y que luego el juzgado entienda que esto va a los acreedores de CVM", decía Cabrera en la nota.

De acuerdo con la propuesta que El Observador difundió, la familia Cukier Goldring ofrece los aportes de varias cuentas bancarias que suman unos US$ 9 millones.

Un grupo de damnificados sostiene que es muy poco lo que ofrecen dado que sus depósitos superan los US$ 100 millones. Sin embargo, Cabrera dijo que es "absolutamente falso" ese monto. Aseguró que el pasivo comprendido asciende a US$ 21,5 millones que son los créditos que se verificaron judicialmente y que en el marco del acuerdo no se incluyen los créditos de Sara Goldring, su esposo e hijos.

Según Lideco se pagarán unos US$ 6 millones al momento de aprobarse la propuesta de convenio y el saldo cuando se liberen los dineros del exterior.

Cabrera insistió en que es "un error" pensar que si no se firma va a venir una oferta mejor.

Temas:

Sara Goldring BCU

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos