Google comunicó su intención de instalarse en Uruguay en octubre de 2023 y el año pasado inauguró las obras del data center que se ubicará en el Parque de las Ciencias de Canelones, con una inversión de US$ 850 millones. “En América Latina hay un déficit de data centers y Uruguay es un país natural para instalarlos”, dijo en ese momento el canciller Omar Paganini.
La posibilidad de posicionar a Uruguay como zona propicia para la instalación de data centers en la región comenzó a observarse con mayor atención y formó parte de las prioridades de gobierno que mencionó el presidente Yamandú Orsi.
Una de las medidas anunciadas en la campaña fue promover la creación de parques tecnológicos dedicados al desarrollo de soluciones en ciencia de datos, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Tras la asunción y en los primeros meses de gestión, varios ministerios elaboran estrategias con un objetivo común: alentar la llegada de inversiones.
Fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a El Observador que se trabaja en distintas áreas para captar inversiones destinadas a la instalación de centros de datos en el país. La posición oficial es que la primera experiencia con Google evidenció que Uruguay está preparado para recibir más emprendimientos de ese estilo. Y justamente se aprovechará el know how que dejará el proyecto de la tecnológica para atraer a nuevos interesados del sector.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cy87de2l1ydo
Google es un gigante tecnológico que ha sido acusado de prácticas monopolistas.
Reuters
Las fuentes añadieron que el tema se trata como “política de gobierno”, ya que la construcción de ese tipo de desarrollo tiene diferentes aristas al involucrar aspectos ambientales, sociales y económicos. Sobre este último punto, los incentivos a la inversión podrían otorgarse a través de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap). Además, esa “política de gobierno” incluye a los ministerios de Industria (MIEM) -por temas energéticos- y a la cartera de Ambiente, entre otras dependencias.
En filas privadas también se mirá con atención la intención gubernamental. Fuentes empresariales comentaron a El Observador que la instalación en el país de nuevos data centers también generará oportunidades para otros sectores de actividad, como la construcción.
A su vez, el CEO de Tiggo (empresa que adquirió Movistar), Marcelo Benítez, dijo en entrevista con El Observador que Uruguay cuenta con estabilidad macroeconómica y un ambiente de inversión sano, aspectos que lo convierten en un destino atractivo para la llegada de capitales del exterior.
“Sabemos que la demanda y el apetito por almacenamiento y capacidades de data centers están ahí. Lo que se necesita, en general, es disminuir la latencia. Hoy Uruguay no tiene un problema con eso porque tiene mucha conectividad con el mundo, pero el precio de la energía también tiene que acompañar al modelo de negocios”, señaló.
El empresario agregó que con una combinación de precio de energía y baja latencia “Uruguay puede ser un destino atractivo para ofrecer servicios de data center para la región”.
Este miércoles, el presidente de dLocal, Sergio Fogel, fue consultado durante un evento empresarial sobre la posibilidad de expansión de Uruguay en ese rubro. “Es una obligación, tenemos una oportunidad y hay que hacerlo”, expuso.
El empresario señaló como matiz que para los data centers se “necesita energía, pero también transformadores y cables, y no hay nada de eso disponible”, aunque añadió que esa falta de insumos también puede convertirse en una oportunidad interesante para compañías dedicadas a la fabricación de esos insumos.
El comienzo de la inversión del data center de Google
Las negociaciones para recibir la inversión de la tecnológica en Canelone se efectuaron bajo un contrato de estricta confidencialidad durante el gobierno de Tabaré Vázquez y se dieron luego de un viaje de Carolina Cosse (ministra de Industria en ese momento) a la costa oeste de Estados Unidos, donde se ubica la sede de Google.
A partir de allí, la compañía fue dando ciertos pasos, pero recién a fines de octubre de 2023 -durante un encuentro con autoridades de la administración de Luis Lacalle Pou- confirma la construcción del data center. El proceso continuó con la inauguración de las obras en el Parque de las Ciencias el año pasado.