14 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,80 Venta 45,20
6 de diciembre 2024 - 5:00hs

En cuestión de seis horas de diferencia, José Mujica recibió las más altas condecoraciones de los dos Estados más poblados del continente.

A su chacra de Rincón del Cerro llegaron este jueves decenas de periodistas, intensos despliegues de seguridad de Estado y dos presidentes de izquierda que representan a más de 268 millones de personas, a los que el uruguayo saludó como "queridos hermanos".

Más noticias
José Mujica junto a Gustavo Petro y Lucía Topolansky.jpg
José Mujica junto a Gustavo Petro y Lucía Topolansky

José Mujica junto a Gustavo Petro y Lucía Topolansky

El presidente electo Yamandú Orsi llegó para el segundo encuentro y compartió la ronda junto Mujica, Lula y Lucía Topolansky, a una semana de haber él mismo viajado al Palacio de Planalto en Brasilia, en la que fue la tercera reunión oficial que mantuvo después de ganar el balotaje.

El exmandatario uruguayo fue el centro de la agenda durante un caluroso jueves, mientras su ahijado político apuesta a ponerse él mismo al frente de las relaciones internacionales.

Su asesor en esta materia, Álvaro Padrón, resaltó en En Perspectiva que Orsi decidió “hacer diplomacia presidencial”, es decir, “tomar la política internacional como tarea propia”.

Este analista –cercano a la chacra de Rincón del Cerro y que jugará un importante rol en el futuro gobierno frenteamplista– expuso que en el mundo actual “se están rompiendo las reglas” y que se comprueba la “ineficacia de los órganos que le daban conducción al orden anterior”.

"Cuando eso ocurre, hay que tratar de intervenir en la nueva construcción y ahí dependen muchísimo los liderazgos (...). La mayoría de las cosas que ocurren en el mundo tienen que ver con reuniones entre líderes más que funcionamiento de organismos. Si eso es así, tenemos nosotros también que ponernos a tono y poner a nuestros liderazgos en juego”, dijo.

20241204 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su delegación en reunión con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone

Orsi ya se había reunido con Petro en la tarde del miércoles y enfatizó durante una conferencia de prensa que Uruguay “tiene una vocación histórica de paz y de fomento al diálogo” que lo ha llevado a destacarse “por hacer propuestas de acercamiento” a otros países.

En una jornada en que el colombiano enfrentaba importantes frentes internos en su país –acababa, por ejemplo, de pedirle la renuncia a su ministro de Hacienda–, subrayó por el contrario que “Uruguay da envidia”.

El gobierno colombiano condecoró este jueves a Mujica por su trayectoria y le valoró en especial su aporte al proceso de pacificación para el que una década atrás el uruguayo se ofreció para mediar en pos del desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La delegación colombiana también trajo consigo una bandera con los colores del Movimiento 19 de Abril (M19) –al que el presidente pertenece– y del Frente Amplio. La primera, sin embargo, terminó generando un curioso episodio luego de que Petro se negara a desplegarla.

Según informaron El País de Madrid y medios colombianos, el presidente se molestó porque la enseña con los colores blanco, azul y rojo llevaba estampado el nombre de la juventud de su partido y no era la versión oficial.

Pese a su avanzada edad y a encontrarse en pleno proceso de recuperación de su enfermedad, Mujica fue el centro de atención durante la tarde, aunque en determinados momentos –en especial ante el calor del mediodía– tuvo que pedir que agilizaran el reconocimiento porque no “aguanta mucho parado”.

Las de Lula, por su parte, fueron palabras que trascendieron su condición de jefe de Estado y apelaron a su afecto personal.

Lula Da Silva y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro.jpg

Esta medalla que le estoy entregando a Pepe Mujica no es por haber sido presidente de Uruguay, es por ser mi amigo”, proclamó el líder brasileño.

Te agradezco, querido”, respondió Mujica. “No soy hombre de premio ni de medallas. Soy un hombre de pueblo que he hecho lo que he podido por mi pueblo y nada más, pero este es un amigo de muchos años”.

En portugués, Lula contó que conoció a “muchos presidentes”, pero que de todos ellos “Pepe" Mujica era "la persona más extraordinaria”. “Él no es un presidente, porque él fue un compañero escogido por mí para ser mi compañero”.

Tú también eres de lo mejor que he encontrado en nuestra sufrida América”, le contestó Mujica en español. “Ustedes, periodistas, quieran al pueblo de nuestro continente, todavía tenemos enormes deudas sociales con los débiles de nuestra América. Ojalá podamos algún día pagarla con creces, somos un continente rico con demasiado pueblo pobre. Gracias Lula, gracias por tu vida y ojalá puedas vivir y repetir”.

La ronda de contactos antecede a la cumbre del Mercosur que tendrá lugar este viernes y a la que Orsi asistirá como invitado del actual presidente Luis Lacalle Pou. Allí los uruguayos se verán las caras con el brasileño Lula, el paraguayo Santiago Peña, el boliviano Luis Arce y el argentino Javier Milei, con la expectativa además por la firma del acuerdo con la Unión Europea.

Temas:

José Mujica Yamandú Orsi Lula Gustavo Petro Rincón del Cerro

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos