El meteorólogo del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Mario Bidegain, informó cuánto se espera que llueva este fin de semana, que tendrá la llegada del ciclón subtropical "Biguá" como particularidad, y detalló dónde será la zona donde se registrarán los mayores acumulados de precipitaciones.
De acuerdo a lo informado por el especialista a través de su cuenta de X, las lluvias acumuladas previstas por el modelo COSMO7 del Instituto Nacional de Meteorología brasileño (Inmet) indican que entre el viernes 13 y domingo 15 de diciembre, sobre el Este de Argentina, todo Uruguay y el Sur de Brasil se podrán registrar hasta 150 milímetros de precipitaciones.
En tal sentido, el especialista señala que los mayores acumulados serían sobre Noreste de Uruguay y Este de Río Grande do Sul, donde lloverá entre 100 y 150 milímetros.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mario_bidegain/status/1867538096663015556&partner=&hide_thread=false
El aviso especial de Inumet por la llegada del ciclón "Biguá"
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso especial a la población por tormentas fuertes y posterior formación de un ciclón subtropical, denominado "Biguá" que afectará al país este fin de semana.
De acuerdo al organismo oficial del tiempo, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo que comenzará afectando el litoral oeste a partir de las primeras horas del viernes 13 "desplazándose al resto del país con precipitaciones y tormentas fuertes (puntualmente severas) con precipitaciones abundantes".
Además, señala que los "modelos numéricos de predicción están proyectando hacia el sábado 14 de diciembre la formación de un ciclón subtropical en la costa sur y este".
En tal sentido, Meteorología advierte que se espera un "incremento gradual del viento, con rachas de componente E al Sector S que afectarán principalmente la franja costera del país a partir de la mañana del sábado 14 y hasta la noche del domingo 15".
"Esta situación estará acompañada de precipitaciones copiosas en el este, donde se esperan los valores más significativos", agrega el instituto.
Qué son los ciclones extratropicales
Los especialistas del centro meteorológico distinguieron que los ciclones extratropicales son de núcleo frío mientras que los tropicales son de núcleo cálido. "Los ciclones subtropicales (como el previsto) se consideran híbridos, siendo un sistema de bajas presiones que se rigen por procesos tanto de carácter tropical como extratropical", explicaron.
En la misma línea, agregan que la diferencia principal que existe con el extratropical consiste en que "en niveles alto de la atmósfera su estructura es fría, mientras que en niveles más bajos de la atmósfera es más cálida, debido al calor latente liberado por las zonas de tormentas asociadas al sistema".
Por otra parte, señalaron que este ciclón "podría denominarse bajo el nombre 'Biguá' (ave marina), según lista de nombres elaborada para ciclones subtropicales y tropicales de la Marinha do Brasil; servicio responsable de nombrar los ciclones con estas características en el Océano Atlántico Sur".