Tras las críticas de los exministros del Interior, Carlos Negro defendió la reserva de datos de la investigación que se está llevando a cabo por los incidentes en el pasado clásico y afirmó que tanto Luis Alberto Heber como Nicolás Martinelli utilizaron los mismos medios durante sus gestiones, en algunos casos de forma "ilegal".
El Ministerio del Interior definió establecer la reserva durante 15 años de la investigación por los incidentes en el clásico del pasado 6 de julio, en que hinchas de ambas tribunas arrojaron bengalas náuticas y una ocasionó la internación y operación de un oficial en el CTI del Hospital Policial.
La decisión de mantener en reserva la investigación fue criticada, entre otros, por Heber. El actual senador del Partido Nacional solicitó un pedido de informe al Ministerio del Interior para conocer los "fundamentos formales y de fondo" detrás de la decisión.
"Tanto Heber como Martinelli negaron accesos a la información pública por plazos de 15 años y en algunos casos de 20 años, que era ilegal", dijo Negro este jueves en rueda de prensa.
"El año pasado –cuando todavía el ministro era Martinelli– tuvimos 28 solicitudes de acceso a la información pública que fueron negadas por la administración pasada, en varios casos o casi todos el plazo fue 15 años", apuntó el actual ministro del Interior.
"Se ha confundido un poco la normativa, existe una normativa específica de la ley de acceso a la información pública, que tiene límites en datos que pueda comprometer la seguridad del Estado", agregó Negro.
Además, el ministro dijo que también estaba amparado en el artículo 251 del Código del Proceso Penal y en dos decretos del 2012.
"El ministro, como en otras ocasiones, decide no revelar esos datos que se le solicitan, la ley permite 15 años de máximo. La regla es negar la información por plazos que rara vez son menos de 10 años, en general son 15", sentenció Negro.