Dólar
Compra 38,40 Venta 40,80
26 de noviembre 2025 - 17:49hs

El presidente Yamandú Orsi explicó sus dichos sobre la política de seguridad de El Salvador, luego de la polémica generada por decir que el modelo de Nayib Bukele era un "ejemplo para analizar" y el "ejemplo de un proceso".

"Cuando plantee lo del ejemplo, es un ejemplo a analizar, porque a mí lo que me llama la atención es el nivel de adhesión que genera en la población políticas de este tipo", explicó el mandatario en diálogo con Fácil Desviarse.

Orsi aseguró que iba escuchando el programa mientras se hacía referencia a sus declaraciones en el cierre del ciclo Desayunos Búsqueda cuando decidió ponerse en contacto con la radio para responder.

Más noticias

"Dicho de otra forma: si vas a aplicarlo en Uruguay, esto es imposible, es inaceptable y te lo digo convencídisimo de que no podés hacer nada que violente los derechos humanos, la democracia, la libertad", insistió en el diálogo con la radio.

Agregó que cuando dice que le "llama la atención" se refiere a los "niveles de adhesión" y a que se muestre a esta política como "exitosa".

"Repito: es impensable una política de ese tipo trasladarla a Uruguay", dijo. "Entonces vos decís... Cuánto está dispuesta la gente a ceder de su libertad en aras de mejroar una situación de seguridad que se vuelve imperiosa. Es a cuento de una discusión más larga".

Qué dijo Orsi sobre El Salvador y el modelo Bukele

1620070155504.webp
Nayib Bukele, presidente de El Salvador
Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Durante la entrevista con Desayunos Búsqueda este miércoles, Orsi fue consultado si a la izquierda a nivel internacional le costaba hablar de seguridad. "Antes a la izquierda le costaba hablar de seguridad. Hablaba de convivencia. Nos costó en Europa también. Teníamos el temor de que nos pegaran a concepciones reaccionarias. Lo dije en campaña, la seguridad es un derecho humano. La izquierda ya no tiene esa dificultad", introdujo en su respuesta.

Luego, prosiguió: "Es seguridad y es convivencia. Es un tema que hay que hablar. El ejemplo es Bukele, es El Salvador, es el ejemplo de un proceso".

Consultado si lo consideraba un ejemplo positivo o negativo, respondió: "Ejemplo para analizar. Estuve con alguien mano derecha de Bukele el otro día en La Paz (Bolivia) y planteándome cuáles eran sus referentes históricos, su proceso personal, me dijo que su referente numero uno era el "Bebe" Sendic (Raúl Sendic Antonaccio). Es el referente de la mano derecha... son procesos raros que tienen esos países", dijo.

En El Salvador rige desde hace tres años un régimen de excepción que mantiene suspendidos derechos fundamentales. En este periodo fueron detenidos más de 89.000 personas vinculadas, presuntamente, a las maras. Grupos de derechos humanos aseguran que miles son inocentes.

Temas:

El Salvador Orsi Uruguay Yamandú Orsi Bukele Nayib Bukele

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos