El Poder Ejecutivo cerró esta semana todos los artículos referidos a la línea de base del Presupuesto y en la recta final encarará la discusión para laudar todas las disposiciones no presupuestales. Yamandú Orsi convocará a un Consejo de Ministros el próximo jueves, donde el titular de Economía, Gabriel Oddone, dará su último mensaje antes de enviar el 31 de agosto el proyecto de ley que va a viabilizar sus compromisos de gobierno.
Oddone y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recibieron este viernes en la Torre Ejecutiva a los diputados que integrarán la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Legisladores y jerarcas acordaron ceder al planteo de la oposición para aplazar la ida del ministro de Economía a la comisión y fijarla para el viernes.
En las vísperas a dar a conocer el Presupuesto, desde el Poder Ejecutivo comienzan a destacar que el “esfuerzo” de la administración estará focalizado en la línea de base de US$ 10 mil millones, que toma la referencia de la última Rendición de Cuentas del gobierno de Luis Lacalle Pou.
En sus primeros lineamientos a los ministros, Oddone había asegurado que mantendrían ese piso, pero llamaba a sus colegas a “realizar esfuerzos sustantivos de revisión y reasignación de los créditos presupuestales”.
Hace dos años, el Frente Amplio denunciaba desde la oposición que había “carnaval electoral” por la forma en que se usaban los fondos. Ante un nuevo Presupuesto quinquenal y del otro lado del mostrador, el gobierno se para sobre la premisa de que ahora corrigieron el “gasto imperfecto” y que están garantizando la “efectividad” de sus políticas fijando “las prioridades en los más vulnerables”, afirmaron fuentes del Ejecutivo a El Observador.
Sobre ese piso “potente”, el MEF apuesta a un aumento del espacio fiscal del orden de los US$ 140 millones, tal como adelantó Búsqueda, cifra que varios ministros han tildado de “muy acotada” dadas las demandas que existen en cada cartera.
Oddone expuso este viernes en la Torre Ejecutiva que alrededor de un 33% de esa inyección estará destinada a políticas de infancia y adolescencia, según reconstruyó El Observador. El resto de los complementos se reparten en el entorno del 10% para políticas de seguridad y de salud, respectivamente, más otro porcentaje similar para la atención a la vulnerabilidad social –como las personas en situación de calle y la salud mental–.
El gobierno también prevé que haya un aumento sobre la línea de base –aunque en proporción no sea tan significativo– para el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) con destino a la emergencia habitacional.
Oddone expuso el miércoles en En Perspectiva que le toca administrar “el Presupuesto más restrictivo de cualquier administración frenteamplista” y que procura “trazar un plan de convergencia fiscal” para llevar el actual déficit fiscal del 4,2% a una “reducción” de 1,8 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), de modo de “alcanzar un equilibrio presupuestario al final del período”.
El ministro de Economía añadió que espera “incrementar la recaudación en el período” en “el orden del 1,5% del PBI”, “la mitad por eficiencia” del gasto y la otra “mitad” por las readecuaciones tributarias. Los anuncios en esa línea implican gravar con IVA a las compras web desde el exterior –bajo la premisa de que hay una competencia desleal con el comercio local–, aplicar el IRPF a las ganancias de depósitos en el exterior para equipararlas con lo que rige para las inversiones financieras dentro de Uruguay e implementar el Impuesto Mínimo Global a empresas multinacionales.
Por fuera de la expansión del gasto, está previsto que varios proyectos del gobierno estén financiados por créditos de organismos multilaterales o a través de contratos Cremaf. A modo de ejemplo, la construcción de la represa en Casupá y el programa Más Barrio –para intervenir las localidades más complicadas– contarán con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial prevén viabilizar la reforma de la movilidad metropolitana a la que apuestan Orsi y el Ministerio de Transporte (MTOP).