La Mesa Representativa del PIT-CNT avalará este jueves una propuesta del Secretariado Ejecutivo para definir un paro general parcial para el jueves 27 de junio y una "movilización de carácter metropolitano" para la plaza Huelga General sobre la avenida Belloni, según confirmaron fuentes sindicales a El Observador.
"Hay tres elementos de estructuración del encuadre: uno tiene que ver con el reclamo de memoria, verdad y justicia, y la denuncia a prácticas asociadas al negacionismo, como el director de UTU (Juan Pereyra) que se negó a aplicar la ley de sitios de memoria, el proyecto de ley de prevaricato y el impulso a la liberación de terroristas de Estado presos en Domingo Arena", explicó a El Observador el dirigente Sergio Sommaruga.
Un segundo reclamo enfatiza la "crítica a la política económica del gobierno y el cuestionamiento a la profundización de la desigualdad social", sostuvo. La central también tiene en agenda el cierre de la planta de Fábricas Nacionales de Cervezas (FNC) en Minas y la situación de la industria pesquera.
El tercer punto de la consigna es el del "deterioro del ejercicio de las libertades públicas a partir del uso abusivo del Estado, los casos de corrupción, espionaje y la pesquisa ilegal" al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, expuso el dirigente Sommaruga.
1714574824943.webp
Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT
Foto: Inés Guimaraens
La convocatoria coincide con las revelaciones del libro "El caso Astesiano", del periodista Lucas Silva, sobre un operativo montado a pedido del excustodio de Presidencia de la República por la Brigada Antidrogas –tras poner al tanto al mandatario Luis Lacalle Pou– para verificar si Abdala había acudido a una boca de drogas en la Ciudad Vieja el día que chocó alcoholizado en Punta Carretas.
El tema generó incluso un debate en el Secretariado Ejecutivo respecto a si ameritaba o no la medida de un "paro general parcial", en lugar de un evento al final de la jornada, según reconstruyó El Observador. Se mencionó como ejemplo que el año pasado en la conmemoración de los 50 años de la Huelga General se realizó un paro general parcial y una movilización en La Teja.
La premisa de los detractores al paro –que se encaminan a abstenerse en ese punto en la Mesa Representativa de este jueves– es que los episodios que involucran al gobierno aún pueden tener novedades, por lo que discrepan en la "táctica" y no en el "fondo del asunto".
La noticia del debate sindical corrió entre dirigentes del Frente Amplio, que recién este lunes puso paños fríos en su Secretariado Ejecutivo a la propuesta del Partido Comunista y el Partido Socialista de organizar una movilización "contra la corrupción y en defensa de la democracia", dilatando cualquier posible convocatoria para después de las internas del 30 de junio.
"Nosotros no vamos a callar ninguna de estas cosas, pero al mismo tiempo vamos a actuar con cautela republicana", dijo el lunes el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira. La dirigencia frentista sigue de cerca lo que resuelva el jueves la Mesa Representativa del PIT-CNT, con la posibilidad de terminar adhiriendo a la movilización.
Entre los principales impulsores de la idea del paro general parcial se cuentan la Unión de Trabajadores del Metal (Untmra) –a la que pertenece Marcelo Abdala–, el Sindicato de la Construcción (Sunca) y su referente Daniel Diverio, y el titular del Sindicato de Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina.
A esta medida se suma el reclamo leído en la madrugada de este martes ante la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la vicepresidenta de la central, Elbia Pereira. El PIT-CNT sostuvo en ese ámbito en Ginebra que el gobierno uruguayo "lleva adelante acciones que atentan contra la libertad sindical".
Repartirán papeletas por el plebiscito de la seguridad social
Sommaruga contó a El Observador que la Mesa Representativa también va a bajar la estrategia para comenzar a militar en favor del plebiscito de la seguridad social, mientras la Corte Electoral continúa con el proceso de validación de firmas.
Parte del plan consiste en formar "red de asambleas en todo el país" y constituir "comisiones territoriales" que durante la jornada del 27 de junio van a tener "una tarea muy importante repartiendo la papeleta a los ciudadanos para que vayan a votar", concluyó el dirigente.
El PIT-CNT recuerda este año el 51° aniversario de la Huelga General contra el golpe de Estado de 1973.