Tres años después, el Mercado de la Abundancia sigue cerrado, pero la empresa que ganó la licitación confía en reabrirlo en 2027
El Mercado de la Abundancia cerró en diciembre de 2022 después de albergar propuestas en los últimos años que le implicaron cambiar momentáneamente de nombre
24 de noviembre 2025 - 5:00hs
Una de las puertas del Mercado de la Abundancia; todavía se ve el nombre que tuvo el último emprendimiento en el edificio: Mercado Central
Después de tres años en los que funcionó con distintos nombres, el Mercado de la Abundancia cerró en diciembre de 2022 con la expectativa de reabrir en 2024 después con una fachada renovada y con su nombre original. Sin embargo, para fines de 2025 las obras no han comenzando; la intención actual es que vuelva a estar abierto en 2027.
Desde la empresa Pecoril, que ganó la licitación en 2019 para explotar por 30 años el edificio, dijeron a El Observador que están esperando que termine el proceso de aprobación del permiso de construcción.
La expectativa es que el permiso sea aprobado por la Intendencia de Montevideo a principios de 2026.
El plazo de obras, una vez aprobado el permiso, es de 18 meses, pero desde la empresa esperan llevar adelante los trabajos en un tiempo menor. La intención es reabrir el mercado en 2027.
Según los renders a los que accedió El Observador, parte de la renovación implicaba vidrios en la fachada del edificio que permitieran ver hacia dentro.
Render del proyecto para el Mercado de la Abundancia
Foto: cedida a El Observador
La historia del Mercado de la Abundancia
El actual edifico del Mercado de la Abundancia abrió sus puertas en 1909. Pero en realidad tiene un antepasado aun más viejo.
Hace más de un siglo y medio, la necesidad de abastecer de alimentos a una Montevideo que albergaba a 50 mil habitantes impulsó la creación de un mercado en la esquina de San José y Aquiles Lanza, según recuerda el Municipio B en su página web.
El 4 de diciembre de 1859 se inauguró el Mercado de la Abundancia, pero a fines de siglo se incendió.
En 1904, el ingeniero Leopoldo Peluffo impulsó la construcción de un nuevo edificio en el mismo lugar y se inauguró en 1909 bajo el nombre de Mercado de la Abundancia.
El ingeniero se inspiró "en las revolucionarias construcciones metálicas del mercado de Les Halles de París: una estructura metálica con pilares de hierro fundido y cerchas que permiten generar grandes espacios con pocos puntos de apoyo", indica el municipio.
En 1976 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional; condición que perdió en 1979 cuando la dictadura militar desafectó la protección patrimonial de varios edificios. De todas formas, la recuperó en 1985.
Fotografía tomada en el marco del aumento del precio de la carne y de la leche: Mercado de la Abundancia, agosto de 1964
El Mercado de la Abundancia en agosto de 1964
Autores: Equipo de fotógrafos del Diario El Popular
Tres nombres distintos
Con los años el edificio se fue viniendo a menos y en 2019 la empresa Pecoril ganó la licitación para renovarlo y explotarlo durante 30 años.
En agosto de ese mismo año volvió a abrir, pero lo hizo a cargo de otra empresa y antes de que atravesara la gran remodelación prevista.
En esta nueva etapa, el emprendimiento se llamó Mercado del Inmigrante y contó con nuevas propuestas culturales y más de 20 locales gastronómicos.
¿Cómo pudo otra empresa, que no fuera la que ganó la licitación, reabrirlo? Los antiguos concesionarios –algunos de los cuales también están en Pecoril– habían llegado a un acuerdo con los responsables de la propuesta del Mercado del Inmigrante para que utilizaran el espacio en planta alta y le dieran nombre al edificio.
20251122 El Mercado de la Abundancia en el Centro de Montevideo
Foto: Mateo Piaggio
Esa propuesta estuvo en el viejo Mercado de la Abundancia hasta principios de 2021. Una vez fuera del edificio patrimonial, pasó a un local en Punta Carretas.
Mientras tanto, el Mercado de la Abundancia quedó vacío y a mediados de año abrió de vuelta con otro nombre. Se llamó Mercado Central y esta vez estuvo a cargo de una empresa de confianza de Pecoril.
La intención de los ganadores de la licitación era explotar comercialmente el lugar, como lo había hecho con el Mercado del Inmigrante, para recaudar dinero mientras la Intendencia de Montevideo evaluaba el proyecto.
El Mercado Central cerró en diciembre de 2022 y desde entonces se ha mantenido apagado en el Centro de Montevideo.