En Canelones la policía identificó tres casos y en Rocha uno sobre una nueva modalidad de estafa referida al coronavirus. Ambas jefaturas alertaron sobre delincuentes que se hacen pasar por funcionarios del Estado y piden dinero a cambio de no pasar a la Fiscalía presuntos videos o fotos que dicen tener sobre algunos comercios donde se estarían incumpliendo las normas sanitarias.
Ninguno de los casos se concretó y los hechos son investigados por el Ministerio del Interior y la Fiscalía. Los desconocidos le informan a las víctimas que si no hacen una transferencia de 6 Unidades Reajustables (UR) –a la fecha, $7.751– no cancelarán una multa de 90 UR –$116.259–. Esto es falso y la policía insta a denunciar al 911.
Tres casos ocurrieron la tarde de este martes en La Floresta. En los tres casos dijeron que eran funcionarios del Banco de Previsión Social y que tenían fotos y videos del personal de los locales atendiendo sin tapabocas, según relató a El Observador el vocero de la jefatura, Alejandro Ferreira.
La policía estima que eligen comercios al azar porque no tienen vínculo entre sí; los delincuentes consiguen números telefónicos asociados a la empresa. Aún los investigadores desconocen cuántas personas están detrás de esta nueva modalidad de estafa asociada a la pandemia generada por el coronavirus.
En Rocha le sucedió a la propietaria de una posada en Oceanía del Polonio, próximo a Cabo Polonio. Su teléfono está siendo periciado, según dispuso la fiscalía departamental. Recibió una llamada y audios de WhatsApp. Le dijeron que si abonaba lo solicitado los videos de aglomeración en su establecimiento se archivaban, explicó a El Observador el vocero de la jefatura, Alexis Duarte.
La investigación “lleva trabajo de inteligencia, es un trabajo complejo y largo”, dijo Ferreira. Fuentes del Ministerio del Interior confirmaron que no hay conocimiento de denuncias similares en otros departamentos.