Secciones
Mercados
Últimas
Clima
A 50 años del golpe de Estado que instaló a la dictadura de Augusto Pinochet, 36% de la población de Chile tiene una visión favorable a ella, según datos de una encuesta que acaba de ser difundida.
Aunque el 42% de los consultados consideró que el régimen dictatorial entre 1973 y 1990 "destruyó la democracia", el sondeo reveló que 36% de los chilenos consideran que Pinochet "liberó del marxismo" a Chile. En tanto, 22% no sabe o no responde.
"Tenemos al único dictador de occidente de la historia contemporánea que, a 50 años de haber dado un golpe de Estado, tiene un tercio de la población a su favor", dijo Marta Lagos, fundadora de la encuestadora Mori-Chile, al presentar el resultado del sondeo en rueda de prensa.
El "Barómetro de la política CERC-Mori" fue realizado entre febrero y marzo cuando el gobierno de izquierda moderada de Gabriel Boric enfrentaba fuertes críticas.
Esta oposición y revalorización de la dictadura de Pinochet se expresaron en las elecciones del pasado 7 de mayo, en las que la derecha ultraconservadora obtuvo mayoría del Consejo Constitucional que redactará un nuevo proyecto de Constitución para reemplazar la heredada de la dictadura.
El ultraconservador Partido Republicano, cuyo jefe Antonio Kast reivindica al régimen de Pinochet, consiguió 23 de los 51 asientos de este consejo, lo que le confiere un amplio margen para articular, la nueva Carta Magna sin siquiera consensuar con el oficialismo.
Esta asamblea constituyente reducida comenzará a trabajar la semana próxima sobre el preproyecto elaborado por 24 especialistas designados por el Congreso y difundido este martes.
El nuevo texto reemplazará a la constitución pinochetista de 1980 y también a la rechazada en el plebiscito de septiembre de 2022 que contenía amplias reformas sociales en relación a los vigentes, como los derechos al agua, a la salud, a la seguridad social emergentes del estallido social de 2019.
El 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas lideradas por Pinochet derrocaron al gobierno del socialista Salvador Allende e instauraron una dictadura que duró 17 años, dejando más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos, además de varios miles de exiliados. Allende se suicidó luego de que el Palacio de Gobierno fuera bombardeado desde el aire.
De acuerdo con sondeos a lo largo del tiempo, la opinión positiva del régimen de Pinochet comenzó a crecer de manera sostenida en los últimos 10 años, después de haber alcanzado uno de sus mínimos históricos (18%) en 2013.
A partir de ese año, también comenzó a incrementarse la opinión favorable de la población chilena sobre las razones que tuvieron los militares para dar un golpe de Estado.
Si en 2013 un 16% consideraba que "sí tenían razón", ahora esa valoración subió a 36%. "En 2023, el pinochetismo parece renacer en medio de la crisis económica, política y social que vive el país", señala el informe.
La encuesta se realizó en febrero y marzo de 2023, en un contexto "de una fuerte oposición" al Gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que asumió la presidencia en marzo de 2022, en medio de un incremento de la criminalidad y donde la migración irregular, la inflación y un estancamiento de la economía aparecen como telón de fondo.
Los temas de seguridad y migrantes, característicos de la agenda de derecha en todo el mundo, dominaron la agenda de las elecciones de comienzos de mayo.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá