Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Montevideo será sede de la final única de la Copa Sudamericana 2023, que se disputará el 28 de octubre, y permitirá ser anfitrión a Uruguay de lo más selecto del fútbol continental por segunda vez en tres años. Ya había recibido las finales de Libertadores masculina, Sudamericana masculina y Libertadores femenina en noviembre 2021.
Ahora bien, el anuncio que este miércoles realizó el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, sobre las sedes de las finales única de Copa Libertadores y de Copa Sudamericana dejaron planteado un enigma.
Por decisión del Consejo de la @CONMEBOL, la final de la CONMEBOL @Libertadores será en Río de Janeiro en el estadio Maracaná y la final de la CONMEBOL @Sudamericana en Montevideo.¡Dos partidos únicos que nos inspiran a Creer en Grande en este 2023! ⚽️💪🏻— Alejandro Domínguez (@agdws) March 9, 2023
Por decisión del Consejo de la @CONMEBOL, la final de la CONMEBOL @Libertadores será en Río de Janeiro en el estadio Maracaná y la final de la CONMEBOL @Sudamericana en Montevideo.¡Dos partidos únicos que nos inspiran a Creer en Grande en este 2023! ⚽️💪🏻
Anunció que la Libertadores se jugará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
En el caso de la Sudamericana solo se refirió a la ciudad sede: Montevideo.
Desde la AUF dijeron a Referí que la aspiración es que el encuentro se juegue en el Estadio Centenario para seguir promoviendo la candidatura para conseguir la sede del Mundial 2030 para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.
Los tres estadios que en 2021 Conmebol habilitó en Uruguay para partidos de Eliminatorias, que son los que tienen las mayores exigencias para un encuentro internacional y un aforo superior a 30.000 espectadores, fueron el Estadio Centenario, el Campeón del Siglo y el Gran Parque Central.
Nacional tuvo que apurar la renovación de la luminaria del Parque, en la que venía trabajando desde hacía dos años, para conseguir la habilitación en octubre de 2021, que le permitió ser anfitrión de un partido oficial, Uruguay-Colombia por el clasificatorio para Qatar 2022.
El Campeón del Siglo recibió en setiembre y noviembre 2021 tres partidos de la selección ante Bolivia, Ecuador y Argentina.
El Estadio Centenario es la casa del fútbol uruguayo y el estadio que Conmebol muestra al mundo para convencer que el Mundial 2030 se debe jugar en donde empezó todo 100 años antes.
En la AUF están convencidos que Conmebol elegirá el Centenario. Ahora solo falta la comunicación oficial.
Por Luis Eduardo Inzaurralde
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá