Nacional > JUSTICIA

Heber advirtió por otro narcotraficante que está preso en su casa con una tobillera

Heber manifestó su indignación con la actuación de la Justicia en al menos dos casos de narcotraficantes
Tiempo de lectura: -'
08 de septiembre de 2023 a las 19:57

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, volvió a manifestar su "indignación" por la actuación de la Justicia en el caso del narcotraficante Juan Antonio González Bica, quien fue enviado a prisión domiciliaria, rompió la tobillera electrónica que tenía puesta y se fugó.

Además, el ministro expresó su preocupación por el caso de otro narcotraficante que está detenido en ese régimen y también tiene una tobillera. 

"Hay otra persona más que es narcotraficante que también tiene tobillera. Si esto también puede ser revisado en estos días, sería importante", dijo Heber en una rueda de prensa en la Rural del Prado. 

Según supo El Observador, ese delincuente es Miguel Brum, quien fue detenido este año por un caso de narcotráfico.

El hombre tenía un permiso para ingresar un camión al Puerto de Montevideo, que presuntamente entró casi una tonelada y media de cocaína. El vehículo pasó la barrera y se estacionó cerca de un barco. Horas después, en la madrugada, Brum entró a la misma zona del puerto y estuvo allí poco más de 10 minutos. Dijo que le dieron $20 mil en el acto y le habían prometido US$20 mil.

Al momento de imputarle el crimen, Brum reportó que tenía graves problemas de presión, pero la jueza María Helena Mainard –que dictó la prisión domiciliaria para González Bica– le negó la posibilidad de cumplir la pena en su casa por no contar con ningún estudio que lo certificara, según el audio de la audiencia al que accedió El Observador. Sin embargo, posteriormente le permitió el arresto domiciliario debido a que presentó la documentación.

Maniobra de falsificación

El ministro también se refirió a la trama que dejó al descubierto el caso de González Bica –condenado en 2022 tras una operación en la que se incautaron más de 420 kilos de droga, entre cocaína y pasta base– y que ahora está investigando la Fiscalía. La operativa incluía la falsificación de documentos –entre ellos certificados médicos– que presentaban abogados para lograr que los delincuentes obtuvieran la prisión domiciliaria. 

"Ha habido denuncias de una red de falsificación de enfermedades para presentar al juez de modo tal de eludir la prisión en centros penitenciarios y que se le pusiera la tobillera. Esto está en Fiscalía, queremos que siga adelante, hasta el hueso en esto", afirmó el ministro este viernes. 

Y dijo que "parecería" que hay abogados "que están involucrados", así como "médicos".

"Esto abona la tesis de que los jueces no se pueden quedar únicamente con un certificado que la defensa presenta, sino pedir las historias clínicas para que no mientan sobre enfermedades para eludir la seguridad de una prisión penitenciaria y por lo tanto tener la oportunidad de escapar", pidió el ministro. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...