La ciudad francesa de Montpellier, una de las mayores urbes de Europa, determinó la gratuidad del transporte público de pasajeros para sus 500.000 habitantes, sumándose así a decisiones del mismo tenor adoptadas por unos cuarenta municipios del país.
"La gratuidad de los transportes es una idea del compromiso europeo para un nuevo acuerdo verde que favorezca la lucha contra el cambio climático y mejore el poder adquisitivo de la población", explicó el alcalde de la ciudad, el socialista Michaël Delafosse.
Entre las grandes ciudades de Europa, hasta el momento sólo Luxemburgo, con 650.000 habitantes, y Tallí, la capital de Estonia, con 445.000 residentes, adoptaron la gratuidad del transporte público, la primera en 2020 y la segunda en 2013.
Antes de esta medida, la factura anual total de transporte urbano para una pareja con dos hijos se elevaba a € 1.472. “A la vista del precio de la gasolina, esta medida puede ayudar a reducir el uso del automóvil", comentó Audrey Benezech, de 46 años y directora de una agencia de viajes.
La gratuidad se impuso poco a poco en esta ciudad del sur de Francia. En 2020 se desplegó los fines de semana para todos los habitantes de la ciudad, y en 2021 se amplió a toda la semana para los menores de 18 años y los mayores de 65.
Según anunciaron las autoridades de la ciudad, el gobierno local ofrecerá a todos los habitantes pases gratuitos, disponibles en teléfonos inteligentes o mediante tarjeta, pases que se renovarán en forma anual con un justificativo de domicilio.
"Hemos equipado todos los medios de transporte público con dispositivos de conteo, los que nos ayudará a objetivar nuestra política de gratuidad", explicó Julie Frêche, directora del área de Transportes del municipio.
Antes del inicio de la implantación de la gratuidad, los abonados al transporte público eran 86.000, cifra que se elevó a 260.000 a pocos días del lanzamiento de la gratuidad, que no alcanza a los no residentes de Montpellier ni a los turistas, para quienes el ticket promedio seguirá siendo de € 1,60 euros.
(Con información de AFP)