La AUF espera por la resolución de la reunión de este lunes

Fútbol > NEGOCIACIONES

Los siete puntos que los clubes presentarán a la Mutual para levantar el paro en el fútbol uruguayo: ¿vuelve el fin de semana?

Las instituciones y la gremial de futbolistas mantienen aún algunas diferencias
Tiempo de lectura: -'
24 de septiembre de 2023 a las 05:03

La Unión de Clubes, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y Nacional, esperan a integrantes de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales este lunes por la tarde en la Cámara de Comercio para entregarles el documento con el proyecto de modificación del estatuto del jugador que elaboraron en la última reunión, con siete puntos estratégicos para dar un paso importante en lo que pueda ser el levantamiento del paro de actividades que existe desde el pasado 7 de setiembre.

“Tenemos armado el proyecto de modificación de estatuto que fue lo que trabajó la comisión para presentárselo el lunes a la Mutual”, dijo a Referí el presidente de Cerro Largo, Ernesto Dehl.

Los integrantes de la gremial de jugadores fueron invitados a la reunión en la Cámara de Comercio para recibir el proyecto “donde hay determinadas modificaciones”.

¿Cuáles son las modificaciones que presentarán los clubes?

Según explicó el propio Dehl y una fuente de las SAD a Referí, existen diversas modificaciones que le serán planteadas y entregadas a los integrantes de la Mutual.

El género: los clubes pretenden que se debe corregir del texto original del estatuto actual el término la frase “las y los jugadores” y en ese contexto, que aparezca solo la parte masculina en el estatuto que se refiera a ese género en el fútbol de 11, que no comprenda al fútbol femenino.

El número de extranjeros: según informó Dehl a Referí, las instituciones pretenden que haya seis extranjeros y que pueda haber cinco en cancha a partir de ahora. Hoy se puede tener a seis y solo tres en cancha.

Seguro de lesiones: la fecha de inicio del seguro de lesiones “comenzaría desde que se produce la lesión y el seguro sería gradual en cuanto a las edades. En cuanto a los años que tendría la cobertura, sería gradual con relación a la edad”.

Según expresó la fuente consultada de las SAD, “la Mutual había llegado a un acuerdo para cambiar el seguro de lesiones por cinco años para todos los futbolistas, por otro que expresaba que a los profesionales hasta 35 años les correspondía un seguro también por cinco años. De 35 en adelante, sería por tres años. Esto es algo que pretendemos cambiar con franjas: hasta los 31 años seguro por cinco años, hasta los 34 años por cuatro, hasta los 37 por tres y a partir de los 37 solo cobrarán por dos años”.

Dehl habló de algunos puntos que se quieren modificar

Reducir el porcentaje de las transferencias internacionales: los jugadores reciben un 20% por concepto de transferencias internacionales y ahora se pretende llevarlo a un 10%.

Contratos de juveniles: “la intención es elevar de 18 a 21 años los contratos a juveniles. Hoy los menores de 18, cobran un 60% del salario mínimo y queremos llevarlo a un 50% y si son mayores de 18 hasta 21, cobran un 50% y queremos llevarlo a un 40%”, dijo Dehl.

Se acepta el aumento del salario mínimo de los jugadores de Segunda división: que es por lo que comenzó el paro, ya que no fue votado por el Consejo de Liga de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). “Es un 62,5% del salario mínimo de Primera división. Son $ 7.000 y algo más de salario para los jugadores de Segunda. Ahora es el 50% de lo que cobran los jugadores de la A”, explicó Dehl.

Cláusula de paz: los clubes pretenden que se firme un acuerdo “que para llegar al paro de actividades, se deba llegar a determinado proceso”.

La comisión que se reunió el pasado jueves en la Cámara de Comercio, lo hizo por tercera vez y llegó a esta definición que se presentará a la Mutual este lunes.

“Como en todo acuerdo, tiene que haber reciprocas concesiones, sino es una imposición, no es un acuerdo. Los estatutos duran muchos años. Este que no se ha modificado, duró 16 años y marca la relación entre jugadores y clubes profesionales”, afirmó Dehl.

Más allá de esto, fuentes de la gremial de futbolistas dijeron a Referí que más allá de la buena voluntad de ambas partes, “es muy difícil que se pueda llegar a un acuerdo para que vuelva el fútbol el fin de semana que viene”.

Por su parte, Dehl fue categórico: “Necesitamos la aquiescencia de la Mutual para llegar a un acuerdo. La paralización de actividades fue para lograr concientizar y llevar unos puntos a discusión”.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...