Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota, Santiago Soravilla y Ramiro Pisabarro
19 de noviembre 2025 - 12:00hs
Embed - Nuevas revelaciones del caso Cardama y tensión entre los blancos por la autocrítica

A un año de la derrota, los blancos todavía siguen tratando de encontrar explicaciones. La autocrítica liderada por el excandidato y actual presidente del Directorio, Álvaro Delgado, tuvo uno de sus episodios más tensos el fin de semana y hubo un objetivo común de las críticas: los mandos medios de organismos como BPS o DGI que, dicen los militantes, no respondían ante los pedidos.

Tras las distintas irregularidades detectadas en el contrato con Cardama, el gobierno se siente en una posición de superioridad para negociar con el astillero español y espera obtener resultados en el corto plazo.

Además, están las fechas para las próximas tres interpelaciones, el Ministerio del Interior reconoció su error y mandó la información al Parlamento que antes había declarado reservada mientras que la coalición se encamina a tener una mesa política además de la coordinación parlamentaria.

Contra las cuerdas

En Torre Ejecutiva entienden que es la primera vez que son mano para renegociar con Cardama un contrato que nunca le cerró al Frente Amplio. Con el astillero “contra las cuerdas”, el gobierno quiere sacarle el mayor jugo posible a los US$ 30 millones que ya están invertidos en la construcción del primer buque. Tanto, nos dicen desde el Poder Ejecutivo, que hasta puede llegar a ser contraproducente un embargo contra un astillero que ha demostrado tener debilidades en su solvencia financiera.

Más noticias

Las conversaciones reservadas tienen del otro lado a un viejo conocido del gobierno: el abogado Gonzalo Fernández, ex mano derecha de Tabaré Vázquez. Don Mario Cardama insiste en presentarle al Estado uruguayo nuevos borradores de garantías, pero al gobierno le interesa reabrir el contrato. Eso ha llevado al Pacha Sánchez, más allá de su “convicción” de rescindir a futuro el acuerdo, a hablar de negociar aspectos que hoy están siendo “a riesgo” del Uruguay y no del astillero, como la no aprobación definitiva de los planos o las inspecciones de soldaduras.

Cardama también avisó al Ministerio de Defensa sobre “demoras” para cumplir el próximo hito, la entrega de los motores por parte de Caterpillar para la primera OPV. Si bien el astillero ya tenía desde hace meses en el radar una retraso de al menos tres semanas por la incertidumbre de los fletes ante las tarifas de Trump, ahora se le añade la interrogante por la cantidad de subcontratos asociados a la construcción que siguen de cerca el anuncio desde Uruguay de una posible rescisión.

Surtido de reclamos

Los blancos vivieron el sábado la más picante de las jornadas de autocrítica que han tenido. Fue en Las Piedras y tuvo cruces por todos lados. A Álvaro Delgado le reclamaron que no hizo esfuerzos suficientes en la campaña y le cuestionaron la designación de Valeria Ripoll. A la excandidata a vice también le reclamaron que no estuviera en las jornadas.

Como informaron los colegas de El País, también hubo reclamos entre legisladores de Canelones –no estuvieron los líderes departamentales Sebastián Andujar y Amín Niffouri– y se cuestionó a Javier García por pedir la autocrítica pero no estar yendo.

Pero más allá de esto, en los reclamos de los militantes volvió a surgir un tema de la gestión de Luis Lacalle Pou: la incapacidad de resolver reclamos comunes. Nos contaron que muchos se quejaron de que los mandos medios no atendían el teléfono en lugares clave como el BPS o la DGI.

Pide mesa

Blancos, colorados e independientes instalaron hace poco la cocoa en el Parlamento. Lo hicieron para empezar a trabajar en posturas comunes de cara a la votación del presupuesto en diputados aunque enseguida exhibieron muchas diferencias.

Pese a esto, los líderes creen que el formato funcionará y que incluso debe ampliarse a asuntos políticos de largo aliento. La idea, en palabras de Pablo Mieres, es que haya una “mesa política” en la que participen las cabezas de los partidos.

Marcha atrás

Luego de que la oposición lograra la semana pasada que el Ministerio del Interior reconociera que cometió varios errores a la hora de aplicar la etiqueta de ‘reservada’ a más de una respuesta a pedidos de informes, la cartera envió el detalle de su error.

“En virtud que desde esta secretaría del ministro del Interior, fueron enviados por error administrativo, contestaciones de los pedidos de informe en sobre cerrado caratulados como reservados; se rectifica el error mencionado, remitiendo nuevamente las respuestas de los pedidos de informe”, dice la nota firmada por el director general de Secretaría, Gerardo Siri. En total fueron siete respuestas que fueron catalogadas como reservadas de forma errónea.

Una de ellas fue una a un pedido de informes realizado por los diputados de la oposición Juan Martín Rodríguez, Silvana Pérez Bonavita y Sebastián Sanguinetti. “En el período donde se adecuó la información de acuerdo a la nueva normativa, desde el 16 de abril de 2025 hasta el 29 de julio de 2025 se emitieron 17.240 pasaportes”, decía una de las respuestas que, de forma errónea, había sido declarada reservada.

Están las fechas

El Parlamento definió las fechas de las próximas tres interpelaciones. A la de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por el caso Danza el próximo 24 de noviembre se le suma la que se le va a realizar al ministro de Educación, José Carlos Mahía, el 16 de diciembre por el rol que tuvo la Jutep en ese caso.

A Lustemberg la va a interpelar el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo mientras que a Mahía será el blanco Pablo Abdala. Sin embargo, entre las dos interpelaciones en Diputados, el Senado va a ser escenario de otra: el 10 de diciembre la actual ministra de Defensa, Sandra Lazo, será interpelada por Javier García, que ocupó ese mismo cargo durante buena parte de la gestión anterior. En esta oportunidad el tema será el caso Cardama.

Un pase

Tras irse de Aire Fresco, Martín Lema sigue dándole forma a su proyecto político. En Montevideo pueden verse mesitas con militantes dispuestos a escuchar reclamos. Está utilizando el 404 –le pertenecía– y el lunes hizo su segundo plenario en Malvín Norte.

La novedad fue la incorporación de un viejo conocido de Montevideo: Javier Barrios Bove. El exedil, que fue candidato a alcalde del CH en mayo pasado, abandonó Por la patria y fue recibido con entusiasmo por los lemistas.

Con Jorge Gandini fuera del día a día –por la restricción constitucional de ser director de la ANP– el grupo tiene el difícil desafío de no deshilacharse.

¿Se vende?

La posibilidad de que el empresario italiano Giuseppe Cipriani compre el Hotel Enjoy (exConrad) sacudió el ambiente político y empresarial de Maldonado.

El runrún tenía varios días y se confirmó este lunes cuando varios medios locales dieron a conocer la oferta. Supimos que fue por US$ 160 millones y que están en due diligence.

El hotel es propiedad de capitales chilenos. Está a la venta hace un buen tiempo y hubo varios interesados aunque ninguno cerró el negocio.

La sorpresa es porque Cipriani está construyendo un megaproyecto a dos kilómetros sobre la brava donde estaba el San Rafael. Al igual que el Enjoy tendrá hotel y casino, pero también tres torres, una de 320 metros que será la más alta de Sudamérica. Esa inversión es de US$ 600 millones.

Temas:

Cardama DGI BPS Álvaro Delgado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos