10 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,55 Venta 44,95
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota y Santiago Soravilla
11 de diciembre 2024 - 12:00hs

Se va el año. Yamandú Orsi no respetará el leitmotiv de #LaBajada y anunciará el gabinete el martes 17. Por estos días, su equipo recibe nombres de posibles jerarcas haciendo un fino equilibrio entre las votaciones de los sectores, la paridad de género y las candidaturas municipales.

Valeria Ripoll volvió al ruedo y reabrió heridas en el Partido Nacional con comentarios sobre el liderazgo de Álvaro Delgado. Los blancos esperan por Luis Lacalle Pou para ordenar la tropa y empiezan a pensar en mayo con algunos dirigentes que retornarán a sus feudos.

En Montevideo y Canelones, la coalición busca dar el batacazo y ya se puso manos a la obra aunque la candidatura de uno de los dirigentes que se reservó se enfrió en los últimos días por el resultado de las elecciones.

Bienvenidos a la penúltima Galleta de campaña del 2024.

Más noticias
Embed - El problema de Orsi, los nombres del MPP y ¿el primer caído?

Los nombres del MPP

La danza de nombres por la conformación del gabinete de Yamandú Orsi sigue a la orden del día. El presidente electo presentará sus ministros el próximo 17 de diciembre pero, hasta entonces, los sectores siguen proponiendo posibilidades.

Uno de los sectores que ya elevó varios es el MPP. Una de las propuestas de la agrupación del presidente electo –y ampliamente mayoritaria dentro del FA– fue la de Alfredo Fratti para el Ministerio de Ganadería (un nombre que Mujica le había propuesto a Orsi). Otra fue Cecilia Cairo para el Ministerio de Desarrollo Social.

Al mismo tiempo sigue siendo una incógnita quiénes ocuparán dos ministerios clave: Interior y Cancillería. Los nombres que se manejaron hasta ahora –como el de Gustavo Leal para Interior– generan resistencias en algunos sectores frentistas y todavía no hay resolución.

¿Qué más?

Otro de los ministerios que pidió el MPP fue el de Defensa. Incluso, en ámbitos militares ya dan por descontado que Sandra Lazo –que es vicepresidenta de la comisión de Defensa en el Senado– va a ser la ministra.

No solo porque durante todo este período siguió de cerca los temas castrenses sino porque en los últimos días participó de distintos eventos de las Fuerzas Armadas. En alguna ocasión se la vio acompañada por las diputadas comunistas Ana Olivera y Micaela Melgar.

Por último, el MPP también pretende tener el Ministerio de Transporte y para ese lugar hay dos nombres en la vuelta: Lucía Etcheverry, actual diputada y exdirectora nacional de Vivienda, y Martín Tierno, diputado y excandidato a la Intendencia de Durazno.

El primer problema

Orsi no asumió pero ya tiene el primer tema grande para resolver: Arazatí. Las conversaciones por el asunto coparon la izquierda esta semana.

El presidente electo hablará con Luis Lacalle Pou antes que el gobierno firme el contrato y deberá hacer equilibrio entre la posición crítica del Frente Amplio y el respeto a las inversiones.

Los técnicos del FA analizarán toda la documentación para definir cómo seguir aunque la situación es compleja y será difícil que todos queden conformes.

Heridas abiertas

El mensaje de Valeria Ripoll en la despedida de año de la lista 5 cayó grueso en la interna del Partido Nacional. La excandidata a vice dijo que Álvaro Delgado sería el “líder indiscutido en este período” lo que no fue bien recibido por los blancos que sienten que ese lugar es –sin dudas– de Luis Lacalle Pou.

Las palabras reabrieron heridas –que vienen desde el 30 de junio– y le valieron un sinfín de críticas, algunas en público y otras en privado. Muchos nos dijeron que habían sido desafortunadas y que había expuesto innecesariamente al propio Delgado.

Ripoll y Da Silva.jpg

El lunes, una alusión a Sebastián Da Silva y Laura Raffo en una entrevista con Doble Click le abrió un nuevo frente aunque los dos evitaron responderle e intentaron calmar las aguas.

Los cruces están siendo seguidos de cerca por Lacalle Pou, que hasta ahora no ha enviado mensajes para ordenar la tropa.

Vuelven al feudo

La pérdida del gobierno hará que varios dirigentes blancos del interior que en este período estuvieron en la primera línea a nivel nacional vuelvan a sus pagos para las elecciones de mayo.

Uno de ellos es Armando Castaingdebat, cuyo grupo –la 404– perdió la banca con la 40 en octubre. El exintendente –hoy ministro de Defensa– deberá resolver si vuelve a candidatearse para mantener la hegemonía.

Otros dos que volverán son José Luis Falero (San José) y Carlos Enciso (Florida). Sus sectores ganaron y son favoritos para retener el gobierno municipal pero los caciques deben definir desde qué lugar ejercerán su liderazgo. Ninguno de los tres fue electo titular en el Parlamento.

La lucha capital

Mario Bergara empieza a perfilarse como un nombre fijo para la competencia departamental en Montevideo y eso hace que deje de ser una opción para el gabinete. Tal como te contó Ramiro Pisabarro en esta nota, él sabe que si se larga tiene el apoyo del MPP y le transmitió a ese sector que está dispuesto a competir.

Ponen primera

Representantes de los cinco partidos integrantes de la coalición (incluido Eduardo Lust) se reunieron este martes para confirmar que se presentarán como Coalición Republicana en Montevideo, Canelones y Salto. En ese encuentro definieron que habrá dos comandos (uno electoral y otro político) e intercambiaron sobre distintos temas administrativos.

Es que cada partido debe hacer una convención que decida abstenerse de participar en las departamentales y luego el nuevo partido tiene que hacer la suya para proclamar a los candidatos.

Nombres que se suman

Alejandro Ruibal declinó competir en Montevideo. El empresario reconoció que le gustaría pero no le dan los tiempos para postularse en mayo por su actividad privada .

La negativa volvió a dejar a los colorados en cero aunque en los últimos días comenzaron a correr otros nombres. Uno es el del vicecanciller Nicolás Albertoni. Otro es el de Gustavo “Yiyo” Osta. Ambos no participaron de la interna por lo que pueden postularse aunque deberán reunir consenso interno.

Tercer nivel

Los municipios también son escenarios de disputas electorales y mientras en la coalición quieren intentar extender su poder hacia el C y el B (ya tienen el CH y el E), en el Frente Amplio quieren quedarse con todos los municipios de Montevideo. En el MPP incluso creen que los alcaldes van a tener un rol importante en el próximo gobierno.

¿Primer caído?

En Canelones la coalición parecía tener un panorama más claro que en Montevideo con tres candidaturas casi que confirmadas pero la derrota electoral a nivel nacional generó algunas dudas. Es que Leonardo Cipriani, expresidente de ASSE, estaba dispuesto a ir por el sillón municipal pero en las últimas semanas tuvo gestos que lo pusieron en duda.

-ine0812-jpg..webp
Leonardo Cipriani, presidente de ASSE
Leonardo Cipriani, presidente de ASSE

Esta tarde hay un acto de las lista 400 (que Cipriani integra) en Las Piedras para agradecer a la militancia en este año electoral. La actitud que el médico canario adopte en ese evento, dicen dirigentes de esa propia lista, puede ser clave para conocer su futuro. Si toma el micrófono y arenga a las masas hacia mayo se perfila para seguir en la carrera electoral mientras que si asume una actitud más pasiva su candidatura se enfría.

Sebastián Andújar se mantiene firme como candidato entre los blancos mientras que Walter Cervini es el que se saca la cabeza entre los colorados. En Vamos Uruguay estuvieron haciendo números y creen que tienen la mayoría necesaria en la convención para respaldar a Cervini.

Candidatura única

Los frenteamplistas canarios se perfilan para apoyar en masa al actual secretario general de la intendencia Francisco Legnani. Ya recibió el apoyo del Partido Socialista, va a recibir en breves el del MPP y el resto de los sectores no ven mucho margen para competirle. “Nadie está dispuesto a poner plata para perder”, nos dijo un dirigente de la coalición de izquierda del departamento.

Los comunistas manejaban el nombre de Susana Muñiz pero no ven ambiente para más candidaturas, y fiel a su tradición, apostarán por el candidato único.

Temas:

Yamandú Orsi mpp

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos