La demencia es una enfermedad que afecta a muchas personas mayores y es la más común dentro del Alzheimer, pero ¿sabías que los perros también pueden padecerla?
Identificar los síntomas tempranos de la demencia canina es crucial para brindar a tu mascota el cuidado necesario. ¿Sabes cuáles son los principales síntomas y cómo actuar ante ellos? En esta nota, te explicamos cómo detectar y manejar esta enfermedad en tu perro.
Síntomas de demencia en perros, mejor conocida como disfunción cognitiva canina
El síndrome de disfunción cognitiva canina (SDC) es una condición similar a la demencia humana y afecta a muchos perros mayores. Manuel Lázaro Rubio, vocal del Colegio de Veterinarios de Madrid, indica que “algunos estudios hablan de un grado de incidencia del 15%–20% en los mayores de 9 años, aunque existe un gran número de casos sin diagnosticar”.
perros
La pérdida de memoria en perros con SDC incluye no reconocer a sus propietarios.
Unsplash
¿Cómo identificar el SDC?
Identificar los cambios de comportamiento asociados con el SDC es crucial para un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado. Los síntomas incluyen:
-
Alteración de la interacción social: menor interés por las caricias y contacto, menos entusiasmo al saludar, conflictos sociales, e hiperapego.
Pérdida de memoria y aprendizaje: respuesta deficiente a órdenes conocidas, incapacidad para aprender nuevas órdenes, no reconocer a los propietarios, y pérdida de la conducta de eliminación adecuada.
Desorientación: perderse en lugares conocidos, intentar pasar por el lado equivocado de la puerta, y quedarse parado frente a obstáculos.
Alteraciones del ciclo sueño-vigilia: dormir durante el día y estar despierto por la noche.
Cambios en la actividad: disminución o aumento de la actividad, comportamientos compulsivos, y caminar sin rumbo.
Ansiedad: menos horas de descanso, estado agitado o irritable, aumento de ladridos o gemidos, y miedos o fobias.
Alteraciones del apetito: aumento o disminución del apetito.
Cómo tratar la demencia en perros
Si identificas varios síntomas de demencia en tu perro, consulta con un veterinario. Manuel Lázaro Rubio indica que el veterinario evaluará la necesidad de medicación para mejorar el riego cerebral o ansiolíticos.
perros
El síndrome de disfunción cognitiva canina (SDC) es similar a la demencia humana.
Unsplash
Pautas para manejar la demencia canina:
- Entender la enfermedad: reconocer que se trata de una enfermedad, no malos comportamientos.
- Mantener rutinas: establecer horarios consistentes.
- Enriquecimiento ambiental: juegos, estimulación del olfato y actividad física adecuada.
- Juegos recomendados: tira y afloja, esconder y buscar objetos, objetos masticables y juguetes interactivos.
- Considerar las limitaciones físicas: adaptar actividades a las capacidades del perro.