El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, se prepara para completar su tercera Eliminatoria, con su tercer mundial a la vista, en la que no podrá igualar ni superar sus anteriores registros cuando estuvo al frente de Argentina y Chile.
El récord de Bielsa que le superó Brasil con Tite
El actual DT celeste tuvo durante varios años el récord de puntos logrados en una Eliminatoria sudamericana cuando con Argentina logró 43 para clasificar al Mundial 2002 de Corea y Japón.
En ese clasificatorio logró 43 puntos de 54 posibles en 18 partidos (13 victorias, 4 empates y 1 derrota).
Con esos números, alcanzó un 80% de puntos ganados.
Aquella Argentina de Bielsa terminó primera con 13 puntos de diferencias sobre el segundo, Ecuador, y con una sola derrota ante Brasil en San Pablo.
Pero la espectacular marca del rosarino fue superada en las anteriores Eliminatorias a Qatar 2022 por el Brasil de Tite, quien sumó 45 puntos en 17 partidos (88%), con 14 victorias y tres empates, en un certamen que tuvo cancelado el partido de los brasileños ante Argentina que nunca se disputó, que pudo haber aumentado la marca de la canarinha.
1668708897251.webp
Tite dirigiendo a la selección de Brasil en Qatar
AFP
El ciclo trunco de Bielsa en Argentina
Bielsa también estuvo al frente de la selección argentina en el comienzo de las Eliminatorias para el Mundial 2006, pero su ciclo se cortó tras las primeras ocho fechas.
Hasta ese momento sumaba 15 puntos, con 62,5% de efectividad.
Bielsa dejó su cargo tras la victoria por 3-1 ante Perú en la octava fecha, con Argentina en puestos de clasificación.
Los números de Bielsa en Chile
El Loco completó sus segundas Eliminatorias al frente de la selección de Chile, donde dejó su huella, y de cara al Mundial de Sudáfrica 2010.
stuani-jpg..webp
Marcelo Bielsa y Eduardo Berizzo cuando trabajaron juntos en el cuerpo técnico de la selección chilena
AFP
Con la roja logró una gran actuación pero estuvo lejos de los números que había obtenido con Argentina para el Mundial 2002.
Con Chile, Bielsa sumó 33 puntos en 18 partidos, asegurando el segundo lugar en las Eliminatorias, solo por detrás de Brasil.
Ganó el 61% de los puntos, desglosados en 10 victorias, 3 empates y 5 derrotas.
El entrenador logró clasificar a Chile a un Mundial luego de 12 años, su último había sido en Francia 1998 con Zamorano y Salas.
stuani-jpg..webp
Marcelo Bielsa cuando dirigía a la selección chilena
AFP
Los números de Bielsa en la selección uruguaya
A falta de los últimos partidos con la selección uruguaya por las Eliminatorias 2026, ya se puede señalar que Bielsa no repetirá los históricos números con Argentina ni los que hizo con Chile.
Uruguay Venezuela eliminatorias 2026 fecha 16/Marcelo Bielsa
Foto: Leonardo Carreño
Hasta el momento la selección uruguaya suma 24 unidades (ganó 50% de los puntos) y de ganar sus dos encuentros, ante Perú este jueves en el Centenario y frente a Chile el martes en Santiago, llegará a 30, tres menos que los que hizo con la roja y 13 menos que con la selección de su país.
Si llegara a 30 puntos alcanzará un 55%.
Los goles que marcó con Argentina, Chile y Uruguay
En lo que respecta a goles, también hay una tendencia a la baja en la carrera del DT en Eliminatorias.
Con la selección Argentina en las Eliminatorias para el Mundial 2002, el equipo de Marcelo Bielsa logró 42 goles y recibió 15 (+27) en 18 juegos.
0029115412.webp
Hernán Crespo es el cuarto goleador histórico de la selección.
Getty Images
La albiceleste tuvo a uno de los goleadores del clasificatorio, Hernán Crespo, con 9 tantos en 12 partidos, que compartió el primer lugar con el ecuatoriano Agustín Castillo, con los mismos tantos pero en 18 partidos.
Para compararlo, el Brasil de Tité que le sacó el récord tuvo 40 goles y recibió 5 en 17 juegos. Su goleador fue Neymar, con 8 tantos, dos menos que Marcelo Moreno Martins, el boliviano que lideró la tabla con 10.
Mientras que con Chile, en las Eliminatorias para 2010, el equipo de Bielsa sumó 32 goles a favor y 22 en contra (+10). La roja tuvo al goleador del certamen: Humberto Suazo con 10 tantos.
El chileno Humberto Suazo es marcado por Egidio Arévalo Rios
El chileno Humberto Suazo es marcado por Egidio Arévalo Rios
Con Uruguay, hasta el momento en 16 partidos, la celeste lleva 19 goles a favor y 17 en contra (+7).
El principal artillero celeste es Darwin Núñez, con 5 goles, dos menos que el líder goleador hasta el momento, el colombiano Luis Díaz.
Los tatuajes de Darwin Núñez
Los tatuajes de Darwin Núñez
Los números marcan que Bielsa no ha podido repetir sus anteriores registros. "Si yo tuviera que calificar mi gestión, diría: 'mire, deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos'", dijo el Loco, de 70 años, en la conferencia del pasado viernes.