Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
14 de noviembre 2025 - 18:35hs

El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, respondió preguntas durante 27 minutos este viernes de tarde en Torreón, México, en conferencia de prensa previo al amistoso que la celeste jugará ante la selección azteca este sábado a la hora 22.

Para Uruguay la fecha FIFA de noviembre (el próximo martes enfrentará a Estados Unidos en Tampa) es la última actividad en el año y a ocho meses del Mundial 2026 que se jugará en Canadá, EEUU y México.

Le preguntaron por el equipo titular, y expresó aún no lo tiene; dijo que realizará la mayor rotación de jugadores posible entre un partido y otro; reflexionó sobre las medidas que FIFA debería adoptar para cuidar a los jugadores de cara al Mundial de 2026 por las altas temperaturas y la cantidad de partidos, le preguntaron sobre su legado en Uruguay y por qué nunca dirigió a México.

Así fue la charla de Bielsa con los periodistas:

Live Blog Post

Seguí en vivo la conferencia de prensa de Marcelo Bielsa en México

Embed
Live Blog Post

Por el poco tiempo que queda para el Mundial, ¿qué importancia tiene este partido?

"En cada partido tratamos de sacar el mayor provecho posible. De todas formas, mi gestión lleva mucho tiempo y son pocos los jugadores que no haya evaluado. Convivir, entrenar y ver algunas caras nuevas siempre es un paso adelante y una posibilidad apoyada en dos rivales que nos toca enfrentar", comenzó respondiendo Bielsa.

Live Blog Post

Sobre la ausencia de Federico Valverde y Darwin Núñez

"En la línea de la respuesta anterior, hubiéramos preferido que estén, pero tampoco es un obstáculo teniendo en cuenta que jugamos 18 partidos de Eliminatorias y siete de Copa América y el conocimiento es mutuo y recíproco está consolidado".

Live Blog Post

¿Cómo lo recibió México?

"Mejor imposible estar aquí. Estamos en una institución modelo en cuanto a la estructura que observamos en las instalaciones. La gente es súper agradable. Todo lo que México siempre demostró como anfitrión aquí se ve reflejado y ampliado".

Live Blog Post

¿Qué legado quiere dejar usted en la selección uruguaya?

"Ya sabemos las leyes del fútbol. Cualquier legado se disuelve cuando llegado el momento más importante no hay triunfos destacados, y lo contrario, aunque la trayectoria haya estado sin demasiado brillo si el cierre es el esperado todo se multiplica, porque el efecto de lo hecho se multiplica. Me tocó estar en una organización muy generosa tanto en el contacto con el fútbol formativo y el desarrollo de los recursos para preparar a jugadores de alta competencia y al consultarme o considerarme sentí que formaba parte de un desarrollo que ha sucedido. En el tiempo que estuve conviviendo vi y participé en cosas que me gustó hacerlo además del trabajo específico que es la selección mayor. Mirar los procesos de juveniles, me gusta. Mirar el desarrollo de infraestructura, me gusta. Los recursos para poner en práctica, los entrenamientos, son cambios constantes en el fútbol actual y me gustó estar incluido".

Live Blog Post

¿Cuáles fueron las razones por las que nunca dirigió a México a pesar de que lo fueron a buscar?

"México forma parte de los países más destacados y para cualquier entrenador es una tentación trabajar aquí. Basta recordar a Menotti, al entrenador sueco (Sven-Goran) Eriksson, entrenadores de primer nivel que estuvieron aquí. Cada vez que se produce un vacío en la selección de México no hay postulantes únicos sino que hay varios. Sinceramente no tengo bien claro cuáles fueron las razones, porque varias veces estuve en contacto, pero esos contactos se cristalizan cuando hay reuniones y el entrenador pasó por todos los filtros anteriores. En mi caso, nunca pasé por los filtros anteriores. Nunca fui candidato. Por tanto no estuve en la situación de aceptar o rechazar una propuesta. Si bien estuve en ternas o duplas, apoyado por algún sector, nunca me tocó a mí ser el elegido para poner los proyectos sobre la mesa y ver si se podía desarrollar".

Live Blog Post

¿Qué ve en el fútbol mexicano para convocar a la selección uruguaya a tantos jugadores que juegan en esa liga?

"Lo que observé en la Liga, mirando a Araújo en Toluca, a los chicos de América o al propio Homenchenko en Querétaro. Es una liga que es asombrosa, los estadios, el público, la infraestructura. Lo que significa la industria del fútbol expresada en un país como este que adora este juego y lleva años desarrollando sus posibilidades".

Luego derivó su respuesta al proceso de Javier Aguirre.

Live Blog Post

Javier Aguirre nominado al premio de FIFA como mejor entrenador

"Los entrenadores somos muy especiales. Nos cuesta mucho reconocer a los colegas, nos cuesta desear que a un colega le vaya bien, pero para sintetizar mi forma de pensar respecto de Aguirre, cuando le va bien me da alegría, no especialmente por él a quien respeto mucho y conozco poco. Me da alegría que cuando triunfa gente que representa los valores que él propone al fútbol le hace bien".

Live Blog Post

Su opinión sobre los manejos del fútbol mexicano, en el que se prioriza más el interés económico que deportivo y donde no hay descensos

"Sobre esto que usted me pregunta es difícil estar de acuerdo que no haya premio y castigo. Es difícil estar de acuerdo con que los jugadores participen por obligación y no por merecimiento. Es difícil fijar una edad determinada para jugar para que tenga presencia obligada. Me hace una pregunta sobre la que no podría dar una respuesta de aceptación, pera tampoco puedo decir lo contrario porque una cosa es la teoría y otra la verificación de las prácticas adoptadas. Seguramente esto que usted nombra no parece una decisión que merezca ser aprobada desde el punto de vista conceptual pero tampoco me atrevo a afirmar que merezca ser criticada porque no tengo conocimiento y no vi su desarrollo. Además, estamos hablando de una liga floreciente... Eso lo deben evaluar quienes están en el día a día".

Live Blog Post

¿Tiene el equipo titular? ¿Va a rotar a los jugadores entre el partido del sábado ante México y el martes con EEUU?

"El equipo no lo confirmé todavía. La idea es que repita la menor cantidad de jugadores posibles para que la mayor cantidad sean observados y que participen de dos partidos de nivel similar a la Copa del Mundo. México y EEUU tienen mermas importante pero participar de estos dos partidos es un muy buen antecedente para cualquier jugador, entrenador y equipo".

Live Blog Post

¿Cómo ve el Mundial de 48 países?

"Eso de los 48 equipos son inventos que se verifican después de las prácticas. Probablemente este procedimiento les de la razón a los organizadores porque podemos encontrar que hay muchos equipos que tienen un nivel que permita enriquecer la competencia. Porque toda competencia debe aceptar más equipos participantes en la medida de que se eleve el nivel de la competencia. Es muy probable, no lo sé, que este procedimiento tenga un efecto de desarrollo de mayor cantidad de equipos merecedores del sitio, o lo contrario. No lo puedo decir. El objetivo de un Mundial es que el fútbol ofrezca mejores espectáculo. Esto es: que haya más partidos lindos, equipos que jueguen bien y más enfrentamientos de altísimo nivel. Para eso hay medidas que FIFA va a tomar, en cuanto a si usted juega con temperaturas con las que se jugó el Mundial de Clubes, es evidente que el fútbol se juega peor. Si los períodos de descanso y preparación de un equipo son menores, el fútbol será peor. Entonces estoy seguro que el objetivo de todas la medidas de FIFA de cara a los Mundiales será analizada, como la temperatura, refrigeración de estadios, días de vacaciones, cantidad de partidos previos y secuencia de exigencias de máximo nivel para clubes, jugadores y federaciones. Porque la FIFA, que es especialista en valorar el fútbol y proponer modificaciones que lo mejoran constantemente, como este sistema de juzgar a través de imágenes que mejoró el fútbol. Del mismo modo, que eso que genera evolución, estos aspectos como la temperatura, refrigeración de estadios, descanso y preparación la FIFA lo va a tener en cuenta para que los espectáculos sean mejores".

Live Blog Post

Muchos entrenadores lo citan como inspiración, ¿en qué cree que lo distingue?

"Es un poco difícil hablar de uno mismo siendo argentino, encima en México, en donde nos tienen calificados como enamorados exageradamente de nosotros. En este caso tendría que hacer una referencia elogiosa de mi para justificar para que alguien que observa vea que lo que propongo merece ser incorprado y esa posición, si me permite, prefiero evitarla".

Live Blog Post

¿Qué le ofrecerá Bielsa al fútbol en el próximo Mundial?

"Desde que dirijo siempre digo lo mismo, que me gusta más atacar que defender, poseer la pelota más que recuperarla, elaborar el juego más que dividirlo, no hacer faltas en lugar de utilizarlas como un recurso que el reglamento permite pero que empeora la belleza del juego. Eso lo dije muchas veces, pero pocas veces pude construir equipos que jugaran en proporción a mis intenciones. Tener intenciones no significa concretarlas. Siempre voy a tener ilusiones de ese tipo".

Temas:

Marcelo Bielsa selección uruguaya México

Seguí leyendo

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos