Los resultados récord del 10º Taller de Gestación Ovina que presentó el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) esta semana y la baja oferta de ovejas para faena podrían indicar que la cría de lanares se afirma, en respuesta a estímulos de mercado que suman carne y lanas, productos del rubro ovino en el techo de valores en cuatro años.
El stock ovino que en el último año bajó 11% hasta 4,75 millones de cabezas podría haber tocado fondo y empezar a repuntar en 2026.
Un total de 51.233 vientres analizados de 95 establecimientos en el emprendimiento del INIA mostró la tasa de preñeces múltiples más alta de los registros con 25,5% y una tasa de gestación de 93,4% que coloca en 117,1 el potencial de corderos destetados cada 100 ovejas.
El buen resultado de la preñez es atribuido al muy buen estado sanitario de los animales, afirmó el veterinario Santiago Bordaberry, integrante del Taller de Gestación Ovina del INIA, en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Apuntó que la reducción de las majadas “se hace en base a calidad” y que “la gente se queda con lo mejor que tiene” en cuanto a los atributos reproductivos.
Por tipo de producción, las razas más prolíficas son las carniceras con un potencial de destete de 129,1 corderos cada 100 ovejas, las razas doble propósito 117,6 corderos y las de lana fina 104,3 corderos.
Carne ovina: precios elevados
Los precios de exportación para la carne ovina volvieron a colocarse holgadamente por encima de los US$ 6.000 por tonelada.
En los últimos 30 días móviles el precio promedio fue de US$ 6.159 por tonelada y en lo que va del año suma exportaciones por 8.902 toneladas a un valor promedio de US$ 5.439, una escalada de casi 43% frente a un año atrás.
WhatsApp Image 2025-10-24 at 12.32.33
La faena se aceleró en el último mes concentrada en corderos y borregos.
En lo que va de 2025 la caída de participación de las ovejas ha sido notoria, un posible indicador de retención de vientres con destino a la cría en este marco de mejora de precios de la carne ovina a lo que se suma la suba de la lana en el último mes.
Medio millón de ovinos se llevan faenados este año y dentro de una cifra general de caída de 23% en número de cabezas faenadas la baja es de 37% en ovejas.
WhatsApp Image 2025-10-24 at 12.32.33 (2)
Hacienda ovina: firme demanda
La demanda por ovinos para faena sigue firme y con valores sostenidos, si bien son pocas las industrias que están operando, con valores de entre US$ 5,55 y US$ 5,60 por los corderos –muy cerca del récord histórico de precios de US$ 5,61 por kilo en 2011– y de US$ 4,60 a US$ 4,70 por ovejas, con entradas cortas.
Las referencias publicadas por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) este miércoles sitúan al cordero sobre US$ 5,68 con una suba semanal de 1,7% y la mayor frecuencia de negocios sobre US$ 5,76. La oveja se mantuvo en US$ 4,69 por kilo.
WhatsApp Image 2025-10-24 at 12.32.33 (1)
Lanas: tercera semana de baja
El precio de la lana bajó por tercera semana a razón de 10 centavos por jornada de remates en Australia y el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en US$ 9,28 con una baja de 2,3%, más moderada que en las dos semanas anteriores.
Si bien se registraron fuertes bajas tras el pico de US$ 10,32 por kilo base limpia en la primera semana de octubre, el mercado se mantiene en el rango de valores más alto en cuatro años, 25% por encima de los valores de 2024.
La demanda mostró interés y competencia pero del lado vendedor hubo cierta resistencia a convalidar precios inferiores por lo que 15% de los fardos ofertados quedó sin comercializar.
Esta proporción fue inferior a la de la semana pasada, por lo que las posiciones se acercaron y el ritmo del mercado sugiere una estabilización.
Indicador de Mercados del Este
WhatsApp Image 2025-10-24 at 12.32.32
En el mercado local la punta vendedora mostró una retracción en la última semana para convalidar valores, con negocios puntuales algo por debajo de las referencias de las primeras semanas de octubre.
Los precios de las lanas Merino finas siguen estando entre 15% y 25% por encima de los de la zafra pasada, con referencias de US$ 7 a US$ 7,50 por lotes de 17 a 18 micras, de US$ 6,50 por kilo para lanas de 19 micras y de US$ 5,50 a US$ 6 para las de 21 micras.
En lanas Corriedale tradicionales y cruza de entre 26 y 28 micras los precios han subido entre 40% y 50% respecto a la zafra anterior, desde pisos muy bajos.