El senador del Partido Nacional y exministro del Interior, Nicolás Martinelli, llamó a "ver con preocupación" un posible "efecto rebote" en la situación de violencia en Río de Janeiro  (Brasil), marcada por el megaoperativo contra el Comando Vermelho en varias favelas que terminó con cerca de 120 muertos y una centena de detenidos.
			 "A este grupo organizado, que ahora tiene la favela tomada por la Policía, se le va a dificultar empezar a moverse. No puede ir a otras favelas porque hay grupos rivales y puede generarse más violencia, una de las posibilidades que a veces se da es ese efecto que van a los países fronterizos. Pueden ir a la triple frontera (Paraguay y Argentina), pueden ir a Argentina, venir a Uruguay, hay que estar muy atentos y robustecer los controles nuestros en la frontera", dijo a la prensa tras la comparecencia del ministro Carlos Negro ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta.
 
			 Según Martinelli, Negro prefirió no hablar del tema en comisión pues consideró que "no era el ámbito de discusión", pero se ofreció a volver al Parlamento para desarrollar la postura del gobierno en la Comisión de Seguridad. 
		 
		 El nacionalista consideró que el actual ministro debería "comunicarse con sus pares del Mercosur para ver qué medidas están tomando y ver cómo robustecer la frontera y que el efecto rebote no llegue al país".
 
			 Consultado sobre si consideraba efectivos este tipo de megaoperativos letales, Martinelli respondió: "Habrá que ver. En Brasil se han hecho antes de algún evento importante. Antes del mundial (de fútbol 2014) Dilma (Rousseff, expresidenta) hizo uno similar, aunque no de esta magnitud. También cuando hay reuniones de Naciones Unidas. Ahora Río va a alojar una reunión muy importante, capaz tenga que ver con eso. No tengo mayores detalles como para saber si ha sido un operativo exitoso. Habrá que esperar y, con los días, ver cómo evoluciona".