A partir de este miércoles 15 de octubre, la Intendencia de Montevideo desplegará un equipo de inspectores que comenzará a recorrer diversos puntos de la ciudad para informar a los residentes sobre la normativa que regula el estacionamiento en veredas y cómo se llevará a cabo la fiscalización. Esta medida forma parte de las 16 acciones anunciadas en el plan Montevideo más ágil para mejorar la movilidad y seguridad vial en la capital.
El estacionamiento en veredas y sendas peatonales, que afecta la seguridad vial y la accesibilidad peatonal, será objeto de control aleatorio. Según la normativa, en las veredas menores a cinco metros de ancho se fiscalizará el cumplimiento estricto de la norma, incluyendo las sendas de ingreso a garajes o estacionamientos. En el caso de las veredas más anchas, se garantizará la circulación peatonal y la accesibilidad, asegurando que exista una distancia mínima de dos metros entre el vehículo estacionado y la línea de propiedad del padrón.
De acuerdo con lo anunciado, la fiscalización comenzará formalmente el lunes 17 de noviembre, pero este miércoles comenzó la campaña informativa, que se extiende a otros espacios como bicisendas y senderos peatonales delimitados. La multa por no cumplir con la normativa es de tres unidades reajustables (UR).
La iniciativa sigue el enfoque del gobierno municipal de primero comunicar la medida, luego monitorear y, finalmente, fiscalizar, en línea con los objetivos establecidos en el plan para mejorar la movilidad en Montevideo.
Cambios en la semaforización nocturna
Otra de las acciones implementadas dentro del plan es la modificación de la semaforización nocturna. Desde el viernes 10 de octubre, se aumentaron los cruces con semáforos en modo destellante en puntos de baja demanda vehicular y bajo tránsito peatonal, pasando de 102 a 203 cruces. Esta medida busca reducir los tiempos de inactividad en los traslados nocturnos sin comprometer la seguridad vial. Es importante destacar que los semáforos destellantes no significan la ausencia de semáforo, por lo que siempre se debe cruzar con precaución.
Asimismo, desde la noche del lunes 13 de octubre, se implementó un plan nocturno específico que aumentó los cruces con tiempos de espera optimizados de 159 a 299. Este ajuste se realiza de lunes a domingo entre las 23:30 y las 05:30 horas, con horarios extendidos en zonas de alta actividad nocturna.
Fiscalización de estacionamiento y detención en arterias de alta circulación
Por otro lado, la fiscalización del estacionamiento en arterias de alta circulación comenzó el viernes 10 de octubre, luego de la debida comunicación y señalización. Las arterias afectadas incluyen importantes avenidas como Avenida Italia, Av. José Belloni, Bv. España, Goes y otras de gran tránsito. Esta medida incluye la instalación de siete equipos fijos para controlar vehículos mal estacionados o detenidos irregularmente.
Hasta el lunes 13 de octubre, se habían registrado 166 incidencias, de las cuales 67 fueron validadas como sanciones. Las multas aplicadas en estos casos son de 2 UR. Esta medida apunta a regular el flujo vehicular en arterias de alta circulación, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito en la ciudad.