La Cámara de Senadores aprobó este miércoles en la mañana la venia para designar a la colorada Carolina Ache como embajadora en Portugal.
La votación fue dividida: los 17 senadores del Frente Amplio votaron a favor y los 14 legisladores de los partidos Nacional y Colorado se opusieron.
El debate comenzó en la noche del martes, cuando finalizó la votación afirmativa para enviar a la exvicepresidenta Beatriz Argimón como representante ante la Unesco en París. Sobre la medianoche, y en plena discusión por el caso de Ache, el Senado votó un cuarto intermedio hasta la mañana.
Desde el Frente Amplio destacaron que Ache ya tiene experiencia diplomática con un cargo de relevancia: fue subsecretaria de Relaciones Exteriores entre 2020 y 2022. Además, cuenta con una maestría en derecho internacional por la Universidad de Bolonia.
Sin embargo, desde el partido de origen de Ache arreciaron las críticas a la designación. El senador Robert Silva, por ejemplo, fue el encargado de retomar el debate este miércoles y consideró que el gobierno cae una "contradicción imposible de levantar" en la designación de Ache.
"Aquí se puso en valor su condición de exsubsecretaria, que conoce el ámbito porque fue subsecretaria de Relaciones Exteriores. Curiosamente ahora ponen sobre la mesa el cargo de subsecretaria, que antes dijeron que había actuado muy mal, para postularla como embajadora", cuestionó.
El secretario general colorado, Andrés Ojeda, recorrió este martes un camino similar y enumeró las críticas que le habían realizado frenteamplistas a Ache cuando era parte del gobierno de Luis Lacalle Pou.
Por ejemplo, leyó un posteo en X del entonces senador -y actual secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez- del día en que Ache renunció al Ministerio de Relaciones Exteriores en diciembre de 2022. "No era manija! Este gobierno nos mintió a todos en la cara. La entrega del pasaporte a un narco preso es un hecho gravísimo, que nunca asumieron. Pese al respaldo del presidente, Ache renunció. Seguimos sin saber qué otros responsables están involucrados en este acto de corrupción", leyó Ojeda.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pachasanchez/status/1604971574368636930&partner=&hide_thread=false
La salida de Ache de Cancillería se dio en el marco del caso de la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset.
El senador del MPP Daniel Caggiani realizó una encendida defensa de la designación de Ache: "¿Tiene algún caso (judicial) abierto? ¿Está siendo investigada? ¿Era muy buena para ser subsecretaria, para ser precandidata a la Presidencia, pero no puede representar a Uruguay en una embajada? ¡Pero por favor", dijo. Ache fue precandidata por el Partido Colorado en las elecciones de junio de 2024. Quedó en quinto lugar entre seis postulantes, con el 1,1% de los votos del partido.