Este año, consideró, tiene particularidades, básicamente con una ganadería “con un escenario lindo, performando bien y que da oportunidades” y, a la vez, una agricultura “con precios más deprimidos que exige tomar todas las medidas necesarias para poder pasar años como estos, usando toda la tecnología que tenemos al alcance”.
En su oratoria, previo a las charlas del segmento agricultura, Diego aludió a los sistemas de juego que caracterizan a dos entrenadores de fútbol, Oscar Tabárez y Marcelo Bielsa, responsables de conducir en distintos momentos al seleccionado uruguayo de fútbol.
“A cualquiera que piense en Tabárez y en Bielsa se le hace más fácil entender lo que, por ejemplo, hacemos en maíz, un mismo cultivo pero en el que debajo de un riego ponemos 100 mil plantas sembradas a 38 centímetros apuntando a sacar 16 toneladas por hectárea porque sabemos que la restricción hídrica no existe y también ponemos en una chacra de secano 45 mil a 50 mil plantas apuntando a un rendimiento más bajo acotando muy bien los costos… cualquiera de las estrategias es válida, hay que cuantificar muy bien el ambiente donde producimos y decidor muy buen la estrategia a aplicar, incluso pueden ser válida las dos en una misma chacra”, explicó.
Añadió, de inmediato, que sea el sistema que sea, “siempre el objetivo final es que tenemos que ser campeones mundiales de costo bajo por tonelada producida, ese concepto engloba todas nuestras estrategias”.
Sobre las charlas con foco en agricultura, mencionó que se puso énfasis por ejemplo en “contar qué estamos haciendo en genética, estamos muy fuertes en maíz y con un proyecto muy interesante para desarrollar genética de soja”.
Sobre la empresa, como un conjunto, “estamos en un proceso que para nosotros es muy importante de expansión, muy entusiasmados porque es un crecimiento para la compañía muy grande y que implica incorporar otro equipo humano espectacular y al que queremos transmitirle nuestra manera de ver las cosas y cómo pensamos encarar los nuevos proyectos juntos”, señaló Diego, con relación a la gestión de ADP para expandirse (ver más adelante).
Los expositores del segmento agrícola
DSC_0047
Agustín Pagani, ingeniero agrónomo e investigador argentino, consideró el tema agricultura de precisión, respondiendo a la pregunta: “¿Puede la agricultura de precisión mejorar el negocio agrícola?”.
DSC_0056
Sebastián Mazzilli, director del Sistema Agrícola Ganadero en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), expuso sobre “Cómo la investigación nacional nutre la raíz productiva”.
DSC_0060
Sergio Pieroni, ingeniero agrónomo especializado en agricultura y ganadería, disertó sobre “I+D en la raíz de la correcta toma de decisiones”.
El contexto
Además de las exposiciones de varios expertos, segmentadas en los bloques sobre ganadería y agricultura, una sorpresa fue la participación del ilusionista argentino Adrián Lacroix, de los mejores del momento, quien interactuó con el público exhibiendo una secuencia de perfomances que dejaron a todos de boca abierta.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/adp_uruguay/status/1976287760354095427&partner=&hide_thread=false
ADP y un negocio ganadero que avanzó como un Fórmula 1
Matías Guigou, ingeniero agrónomo y responsable de Producción Ganadera, tras coincicidr en agradecer a los cientos de personas que participaron en ADP Zone, expresó a El Observador que “el negocio ganadero en ADP ha cobrado una relevancia muy importante, tiene un tamaño similar al de la agricultura, con una producción agrícola muy dedicada a producir una parte importante de los granos que consumimos, aproximadamente el 70% este año en el caso del maíz, 101 mil toneladas de consumo, es producido por la empresa”.
Eso, remarcó, “es parte importante de lo que entendemos son las características principales de un negocio donde es fundamental la integración entre ganadería y agricultura”.
ADP está en un año récord en términos de cabezas de ganado remitidas a la industria, “duplicamos nuestro volumen en relación al promedio histórico y seguimos preparándonos para producir siempre de una manera más eficiente y sortear dificultades que puedan aparecer, para mantener un nivel de actividad estructural para la empresa, ese es el objetivo”.
Sobre qué entiende aportaron las charlas del bloque ganadero, mencionó que “para mantenernos con el nivel de actividad que tenemos y tener la relación con la industria como la venimos llevando es sumamente relevante ser más eficientes, tener el costo por tonelada producida más bajo, al igual que en la agricultura”.
“Estamos concentrados en trabajar mucho en cada uno de los factores que inciden en ser muy eficientes: la elección de los animales, en la genética, tenemos un nuevo proyecto, el beef on dairy, una raza compuesta que pretendemos cruzando con ganado Holando de tambos que puede ser una muy buena oportunidad para conseguir terneros de una fuente que hoy no es la más la más común”, comentó.
También valoró “trabajar en todo lo que tiene que ver con los costos para producir de la manera más eficiente y poder interaccionar cada vez más con la industria para entenderla y darle a los productores que nos remiten ganado la información de qué es lo que nos está pidiendo y qué es lo que necesitamos”.
Sobre eso último, señaló como un diferencial “estar trabajando muy cerca con las industrias para entender el aporte del marmoreo por proveedor y premiar lotes que para nosotros son más interesantes, tenemos identificado ya en un cuadrante los mejores ganados y estamos premiando, vía contrato, a proveedores constantes, porque ese tipo de vinculaciones de largo plazo son fundamentales”.
ADP, actualizó Matías, posee cinco feedlots en Uruguay: en Dolores, con capacidad estática para 12.000 animales; en Flores, para 7.000; en Caraguatá, para 5.000; y dos en Paysandú para un total en esos de 9.000 animales.
Con base en eso este año un récord para ADP considera la remisión de 84.700 vacunos a la industria.
Puntualizó como un gran logro que se consiguió con la misma estructura de gente, con los mismos corrales, lo que no quiere decir que en años anteriores se era ineficientes, “lo hemos logrado a través de la tecnología, del manejo de datos, reduciendo un montón los movimientos adentro de los corrales para pesar, haciendo predicciones de peso para saber cuándo vamos a cargar y en el momento de la carga hacer la cosecha total del corral como le decimos, también tenemos sanidad en origen que nos resuelve una parte importante de las cuestiones operativas”.
“Es un orgullo manejar un volumen tan grande, de tanta calidad, con un equipo de gente pequeño, joven, muy tecnológico y muy capacitado”, destacó.
Al cierre del mano a mano con el periodista, Matías aludió a la analogía elegida para ADP Zone, el valor de las raíces y una vivencia suya.
Sobre las raíces de cómo accedió a la responsabilidad que hoy tiene en la empresa familiar, recordó que “en aquellos años el negocio ganadero en la empresa no era relevante, siempre me gustó andar atrás de la maquinaria, en el taller soldando, me imaginé estudiar algo relacionado a la mecánica... sobre los 15 años papá nos dio a cada uno un grupo de animales, creo eran cinco vacas, con el desafío de aprender a gestionar un negocio, pero 15 días después le dije que no me gustaba la producción ganadera, insistía con la maquinaria y me ayudó a armar un negocio, me financió un tractor que después tenía que pagar con horas de trabajo en tiempo libre, en vacaciones… él dice que me lo hizo bastante fácil pero con el diario del lunes no fue tan fácil (dijo sonriendo), la verdad que fue una experiencia excelente y recuerdo con alegría que a buscar el tractor a la sucursal de Interagrovial me acompañó mi abuelo… los hermanos tenemos con él una unión especial, nos ha inculcado muchos valores, conocimientos, aquel momento me marcó... unos dos años después, cuando los precios de los granos empezaron a ser una limitante, a papá le surgió la idea de entrar en el negocio del feedlot para agregar valor a la agricultura y fue un hito... un fin de semana, andábamos mucho con él, lo acompañamos con Diego a una reunión en Cardona, nos encontramos con Daniel de Mattos y para aquel negocio inicial, muy distinto porque debía ser un proceso muy rápido, con carcasas de animales livianos y 90 días de granos para generar un impacto y consumir mucha de la producción de grano, el bosquejo se armó en una servilleta… hoy vemos con alegría cómo crece lo de aquella raíz, con una empresa agrícola ganadera, con relaciones de largo plazo, con un equipo de gente hermoso y vínculos muy lindos con mucha gente".
Los expositores del segmento ganadero
DSC_0012
Alex Lopes, gerente LATAM de Compra de Ganado de Minerva Foods, brindó a distancia la charla “Mercado global de la carne vacuna: El ordenamiento de las relaciones comerciales y la vocación productiva de Uruguay”.
DSC_0024
Alejandro Pittaluga, investigador especializado en nutrición de rumiantes, expuso sobre eficiencias en producción de carne en su presentación “Detrás de la carne de alta calidad: los factores que marcan la diferencia”.
Sin parar de crecer... pero siempre volviendo a casa
“Siempre estamos pensando qué podemos hacer que sea disruptivo y que la gente que nos acompañe se vaya entusiasmada… el año pasado nos gustó aquella idea de haber elegido lo de la luna y este año enterrarnos un poco, nos pareció también que era el momento ideal de hablar de raíces por lo que estamos viviendo en la compañía”, comentó Sofía Guigou, gerente Comercial y Marketing en la empresa, consultada sobre el eje temático de esta ADP Zone.
Aludió, con eso, a que ADP - Agronegocios del Plata activó recientemente el proceso de adquisición de Garmet y Del Carmen Agropecuaria SA, dos compañías de Goyaike, propiedad del grupo argentino Pérez Companc.
“Estamos trabajando la adquisición, todavía no está concretada, pero tenemos certeza de que va a lograrse dentro de poco, es un crecimiento para irnos al doble de cómo venimos, en gente, en el espacio que venimos gestionando, en el negocio agrícola y en el ganadero, es un desafío grande que nos tiene muy entusiasmados”, destacó.
Sobre la actitud constante de la empresa de resaltar el valor de la familia, de proteger las raíces, de volver siempre a casa, todos priorizados en varios mensajes expuestos en videos que se fueron intercalando con las conferencias, Sofía admitió que “todo eso es parte de nuestro día a día, nos encanta”, y remarcó en ese sentido la alegría que genera en todos que en uno de los audiovisuales los mensajes hayan sido expresados por personas que pese a estar hoy en otros sitios siguen siendo parte de la empresa: “Fue muy lindo, contar con gente que pasó por la compañía es parte de lo que queremos transmitir, a ADP la han ayudado a ser lo que es todos quienes han estado y los que siguen estando”.
Finalmente, consultada por la novedad, se refirió a un detalle que no pasó desapercibido, fue la primera vez en una ADP Zone en la que no se tuvo un aporte de Marcos Guigou -su padre y director ejecutivo de la empresa- como orador, aunque estuvo debajo en cada detalle y siguiendo todo muy de cerca, obviamente.
“Fue especial, calculo que igual estuvo mucho más nervioso, esta vez participamos los tres hermanos que ya tenemos en ADP nuestras responsabilidades… y en cualquier momento aparece la más chiquita también sobre el escenario (Ana Inés, con 12 años)”, dijo Sofía sonriendo, tras hablar desde el escenario como siempre sorprendiendo, esta vez incluso descalza, como todos cuando arrancamos la vida y estamos, bien pegados a las raíces.
DSC_0075
El cierre de la ADP Zone 2025, en la ya clásica propuesta de charla motivacional, esta vez la protagonista fue Ximena Alemán, co-CEO y cofundadora de Prometeo, fintech que conecta a corporaciones globales con instituciones financieras de Latinoamérica y Estados Unidos, quien expuso sobre “Actitud, nuestra raíz invisible”.
Al finalizar las charlas, como es habitual, además de seguir atentos a sorteos de premios que se realizaron desde la mañana, los invitados disfrutaron de un almuerzo de camaradería degustando carne procedente de animales que la empresa remite a la industria frigorífica y luego del mediodía varios de los asistentes visitaron el área de ensayos con variedades de diversos cultivos promovidas por ADP – Agronegocios del Plata.