El precio de exportación de la carne ovina uruguaya sigue logrando, semana a semana, nuevos valores récord y la materia prima –es decir los corderos y las ovejas– dieron un salto en la grilla de precios en los últimos días.
“Se están alineando los astros para la carne ovina, estamos viviendo la época que esperábamos hace 15 años” afirmó el productor y cabañero de la raza carnicera Texel, Norberto Paiva, en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
WhatsApp Image 2025-08-16 at 10.50.40
Un récord para la carne ovina
La tonelada lleva dos meses sobre los US$ 6.000 mensual y en la última semana el precio promedio de exportación fue de US$ 7.735/ton, un máximo histórico.
En lo que va del año el promedio es de US$ 5.335 por tonelada, 42,6% arriba de los US$ 3.742 de un año atrás, una suba que más que duplica a la de la carne vacuna.
Los buenos valores responden a la firmeza de la demanda mundial en un contexto de escasa oferta.
Eso no pasa solo en Uruguay, también en Australia, referencia mundial para la producción ovina donde los precios del cordero están en niveles históricamente altos.
“Los valores seguirán subiendo el próximo año y alcanzarán su punto máximo en junio-julio de 2026”, afirmó el analista Simon Quilty de Global Agritrends.
WhatsApp Image 2025-08-16 at 10.50.40 (1)
El salto del precio del cordero
En Uruguay el precio del cordero saltó esta semana desde US$ 4,68 a US$ 4,85 según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) y se acerca al máximo de US$ 4,91 para los últimos años marcado en setiembre de 2022 y a un techo de US$ 5 por kilo que los lanares no cruzan desde 2011.
El medio vaso vacío es la faena ovina limitada: con 6.346 cabezas cayó a su menor nivel desde la última semana de mayo en un escenario de pocas plantas operativas y ubicadas en el sur del país. Tres frigoríficos concentraron el 90% de la actividad de la última semana.
WhatsApp Image 2025-08-16 at 10.50.40 (2)
Lanas: zafra de mayor calidad
La próxima semana se reanuda en Australia la operativa de remates de la temporada 2025/2026 que dejó la vara alta previo al receso con el mayor valor promedio en 18 meses: US$ 8,14 por kilo base limpia.
Los negocios en Uruguay continuaron en las últimas semanas, con mayor fluidez en lanas gruesas y medias, mientras los productores esperan que las últimas subas se trasladen a las lanas Merino del sector más fino que hasta ahora se han mantenido estables.
La entrada de lotes de la zafra nueva dinamiza el mercado si bien se aguardan nuevas referencias para juntar las puntas, con la expectativa de que el mercado mantenga la tónica alcista a partir de la reanudación de los negocios en Australia.
Rubro ovino: diferencia en el ánimo
El salto de calidad de la temporada actual respecto a la pasada juega del lado de la oferta: “La lana está muy bien, con grandes diferencias al año pasado en cuanto a calidad, color, resistencia; hay majadas muy lindas y otras no tanto, con exceso de pasto en los campos y eso no favorece a la oveja”, pero “hay una gran diferencia en el estado de los animales y la calidad de la lana” así como “en el ánimo de los productores”, afirmó Rafael de Paula, coordinador de esquila y acondicionamiento de lanas del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), en Radio Rural.
En los negocios reportados por el SUL en los últimos días se destaca un lote Merino de 16,7 micras y 4.300 kilos acondicionado con grifa verde y certificación RWS que se negoció por US$ 6,5 el kilo vellón.
Por un lote de 18,8 micras con doble certificación, orgánica y RWS, se obtuvieron US$ 6 por kilo vellón.