Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 14:50hs

Durante el último ejercicio anual completo, el de 2024, la cantidad de contratos de arrendamientos de tierras creció 11% con relación a 2023, con un total de 2.802 acuerdos, involucrando eso una superficie arrendada de 928.897 hectáreas, un 18% más comparando con el área del año anterior, informó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Captura de pantalla 2025-08-28 142115
Más noticias

El monto total de las operaciones ascendió a US$ 119.766.000, con un precio promedio de US$ 129 por hectárea por año, en ese caso con un descenso del 13,5% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en el año 2023.

En el primer semestre (enero – junio) se celebraron 1.215 contratos que concentraron 413.778 hectáreas y US$ 51.058.000, promediando US$ 123 por hectárea al año.

Como se viene repitiendo desde el año 2016, el segundo semestre (julio – diciembre) obtuvo un mayor número de contratos (1.587), superficie (515.120 hectáreas) y monto (US$ 68.708.000), con un precio promedio de US$ 133 por hectárea al año, superando en 8% el valor alcanzado en el primer semestre del pasado año.

Más demanda de área: ganaderos y agrícolas-ganaderos

Los precios de los rubros que demandan más área se mantuvieron estables (Ganadería y Agrícola-Ganadero), mientras que las rentas destinadas a Agricultura de secano, Forestación y Lechería ajustaron a la baja.

La renta Arrocera, Lechero-Ganadero y Ganadero-Arrocero aumentaron su precio promedio en comparación con el ejercicio anterior.

Los precios medios de las rentas para Ganadería, Agrícola-Ganadero y Agricultura de secano fueron de US$ 81, US$ 156 y US$ 272 por hectárea al año, respectivamente.

Estos rubros acumularon casi 854.000 hectáreas (92% del área) por un monto de US$ 107 millones, representando el 89% del monto total transado en el periodo.

Captura de pantalla 2025-08-28 142545

En comparación con el año 2023, aumentó el área arrendada para los destinos Ganadería, Lechería y Agrícola-Ganadero.

Por su relevancia, los campos para Ganadería involucraron el 55% de la superficie para el año –encontrando un aumento de 36% en referencia al ejercicio anterior– con un valor promedio estable en el orden de los US$ 81 por hectárea.

Para facilitar la visualización de la superficie arrendada, se confeccionó un “mapa de calor” asociado a los centroides de los padrones arrendados en el año, destacando tres zonas en el norte, dos en el departamento de Artigas vinculados con arrendamientos Ganaderos y Arrocero-Ganadero, un foco en Rivera vinculado exclusivamente a campos de aptitud mixta agrícolaganadera, y dos zonas difusas una al noreste de Paysandú con orientación ganadera y en el centro de Soriano con arrendamientos Agrícolas y Agrícola-Ganadero.

Captura de pantalla 2025-08-28 142725

Los departamentos con más superficie arrendada

Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Artigas, Salto y Tacuarembó; sumando un área de casi 280 mil hectáreas (30% del arrendamiento del año) constituyendo el 20% del monto total.

Captura de pantalla 2025-08-28 142857

Soriano, Colonia y San José fueron los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta (US$ 252, US$ 237 y US$ 222 por hectárea, en su orden).

En el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores correspondieron al departamento de Salto con un promedio de US$ 85 por hectárea al año seguido por Artigas que arrojó un precio promedio de US$ 86 por hectárea al año.

Con el propósito de mejorar la información desagregada a nivel departamental, se confeccionó un análisis de valores medios de renta para los principales rubros agropecuarios.

Captura de pantalla 2025-08-28 143015

El análisis por precio unitario

Los precios de los arrendamientos presentan una amplia variación, sin perjuicio de ello el mayor número de operaciones y de superficie arrendada se observó en el tramo entre US$ 50 y US$ 100 por hectárea al año (asociado al destino ganadero) que acumuló algo más de 375 mil hectáreas, lo que equivale al 40% del total arrendado en el 2024.

En el extremo superior de la escala con operaciones por más de US$ 300 por hectárea, encontramos por segundo año consecutivo una disminución en el número de contratos de 409 a 295 asociado a una baja del 49% en la superficie operada (de 96.185 a 49.042 hectáreas).

Captura de pantalla 2025-08-28 143116

Por plazos (años)

El mayor número de operaciones se vinculó con los contratos a dos años, que concentraron algo más de 212 mil hectáreas. Analizando la comparación interanual se desprende que, aumentó la superficie comercializada para todos los plazos contractuales menos para los contratos a un año pasando de casi 159 mil a las 141 mil hectáreas en el año 2024.

Las rentas acordadas a 2 años y entre 4 y 5 años obtuvieron el mismo precio promedio de US$ 119 por hectárea al año, siendo las de más largo plazo las que concentraron el 27% del total de la superficie arrendada en el ejercicio 2024.

Captura de pantalla 2025-08-28 143220

En el cuadro 7 se muestra el valor de la renta teniendo en cuenta la duración del contrato y el rubro implicado.

Captura de pantalla 2025-08-28 143303

Precio de la tierra (período enero 2000 - diciembre 2024)

La serie “Precio de la Tierra” elaborada con la metodología actual tiene 25 años ininterrumpidos de difusión (desde enero de 2000 a diciembre de 2024), habiéndose registrado durante dicho lapso 55.456 contratos de arrendamiento, sobre 19,5 millones de hectáreas y por un monto total que asciende a US$ 2.189 millones.

El valor medio anual de las rentas en dicho período alcanzó a US$ 112 por hectárea al año, oscilando entre un mínimo US$ 24 para el año 2002 y un máximo de US$ 174 para el año 2014.

Captura de pantalla 2025-08-28 143324
Temas:

MGAP tierras Ganaderos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos