7 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
5 de julio 2025 - 19:00hs

Luego de una temporada 2024/25 con gran demanda de lana y el mayor volumen de exportación en los últimos tres años, el mercado lanero espera una zafra 2025/26 que consolide la recuperación de precios que se insinuó en los últimos meses.

“Si bien las lanas más finas bajaron algunos centavos, las categorías cruza y tradicionales que venían más sentidas se vieron beneficiadas con cotizaciones arriba de la zafra anterior”, evaluó el operador Santiago Onandi.

Se espera una tendencia a la suba lentamente para los precios, que fueron muy estables la zafra pasada, con expectativas de mejores valores en lanas finas”, señaló Onandi, presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros.

Más noticias

En los promedios de venta reseñados por la Unión, las lanas más finas (menos de 18 micras) bajaron 8% en promedio hasta US$ 5,88 por kilo base limpia, las de 20 micras 14% hasta US$ 4,3 por kilo en promedio, y las de 28 micras completaron el mejor desempeño con un incremento de 6% que se profundizó en los últimos meses de operativa.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 10.00.05.jpeg

Indicador de Mercados del Este

Esta semana comenzaron en Australia los remates de la zafra 2025/26 con una suba de 1,4% a US$ 7,95 del Indicador de Mercados del Este (IME), por razones cambiarias y por un empuje de las cotizaciones de las lanas cruza, con fuerte puja de los compradores, mientras que en las lanas Merino los resultados fueron mixtos.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 10.00.06.jpeg

Precio de la carne ovina se afirma

La carne ovina sigue registrando precios de exportación históricamente altos, aunque con volúmenes bajos de colocación. En la última semana las 67 toneladas embarcadas promediaron US$ 6.610.

Con el mes de junio prácticamente cerrado el Instituto Nacional de Carnes (INAC) establecía un promedio mensual de US$ 6.381 por tonelada.

En el acumulado anual el precio se distancia de 2024 con US$ 5.236 frente a US$ 3.678 del año pasado, una diferencia de 42%.

Brasil e Israel, los mercados que pagan los mejores precios por cortes ovinos con hueso, suman el 54% del total de embarques en junio. China se retrajo fuertemente y se afirma la demanda de Rusia.

La producción limitada por el cierre de plantas especializadas en faena de lanares y la oferta limitada de ovinas está frenando al sector, que podría vender “el doble o el triple” afirman operadores. De hecho, las exportaciones vienen 30% abajo de 2024 y 56% debajo de 2023.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 10.00.05(1).jpeg

Hacienda y faena

La faena ovina semanal tuvo una fuerte baja de 12.863 a 9.080 cabezas, en el período del año de más baja actividad por razones estacionales.

Hay muy poca oferta, la mayoría de los ovinos está sin esquilar y no está gordo. La demanda absorbe los lanares que aparecen para faena.

Todas las categorías están muy demandadas y tienen colocación, afirmó Pablo Sánchez del escritorio WH Abelenda.

“Hay plantas haciendo faenas kosher para Israel y entrada de ovinos pesados con más de 24 kilos, capones y ovejas tienen colocación con muy buenos valores”, señaló en Radio Rural.

Los corderos se colocan algún centavo por encima de la referencia de Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de US$ 4,50 y ovejas sobre US$ 3,70 por kilo.

En junio, hasta el sábado 28, la faena se contrajo 13,6% respecto a junio 2024, bastante menos del promedio anual de baja de 28%.

Temas:

mercado lanero precios Indicador de Mercados del Este Carne ovina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos