Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
6 de agosto 2025 - 5:00hs

El fondo de inversión de riesgo Impacta VC anunció el lanzamiento de la segunda edición del programa Impacta Miami Softlanding Program que apunta a acompañar a startups latinoamericanas, incluidas las de Uruguay, en sus procesos de internacionalización hacia Estados Unidos, utilizando a Miami como puerta de entrada al mercado.

La nueva edición ofrecerá hasta 15 cupos para startups de América Latina, que deberán postular antes del 15 de setiembre. El proceso incluye una etapa inicial de preparación online, que comenzará el 29 de setiembre y una fase presencial de dos semanas en Miami, que será a partir del 27 de octubre.

El programa de softlanding (proceso de internacionalización) es organizado por Impacta VC junto al socio Project 97 y tiene un enfoque práctico: el objetivo es facilitar la inserción de las startups seleccionadas en el ecosistema emprendedor e inversor de Estados Unidos, generando contactos, comprensión del entorno de negocios y oportunidades de escalamiento de los emprendimientos.

Más noticias

La primera edición del programa, realizada en 2024, recibió casi 40 postulaciones. Tras un proceso de entrevistas individuales, fueron seleccionadas 13 startups latinoamericanas, 12 de ellas de Chile y una de Colombia. En conjunto, estas empresas sumaban ventas por US$ 6,3 millones durante ese año, y todas contaban con rondas abiertas o con la intención de abrirlas en el corto plazo. Su objetivo era acceder a capital de inversores del mercado estadounidense.

“La necesidad de un softlanding para las startups que quieren expandirse es latente, lo que nos impulsa a realizar esta segunda edición con más motivación y pasión por generar un impacto en el desarrollo de estas empresas”, afirmó Catalina Taricco, directora del programa, COO y CMO de Impacta VC.

Por su parte, Matías Barbero, venture partner de Impacta VC y fundador de Project 97, destacó que “Miami se consolidó como el puente natural entre Latam y Estados Unidos” y que, a su entender, durante 2024 se demostró que “las startups de la región están listas para competir a nivel global”.

Según Barbero, esta nueva edición busca “fortalecer el posicionamiento, la atracción de capital y las conexiones estratégicas, para que 2025 sea un año de escalamiento real para los founders”. Añadió que el programa “acelera el entendimiento de lo que se necesita para competir en este mercado y facilita el acceso directo a los actores clave del ecosistema”.

El valor de postulación al IMSP es de US$ 5.000 y las inscripciones pueden realizarse a través del sitio oficial del programa.

Impacta VC es un fondo de capital de riesgo especializado en startups de impacto social y ambiental en América Latina. Se enfoca en emprendimientos en etapas tempranas, a los que proporciona capital, acompañamiento estratégico y acceso a redes de inversionistas y expertos.

Temas:

Startups Uruguay Estados Unidos Miami

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos