Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
10 de septiembre 2025 - 5:00hs

Los jóvenes uruguayos Giuliana Corbo, CEO de Nearsure, y Felipe Botello, CEO de Natural Bars, compartieron su historia y la de las empresas que lideran en una nueva edición de Liderá el cambio, un ciclo organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) con el objetivo de inspirar, conectar y potenciar a la comunidad emprendedora joven de todo el país.

En el encuentro repasaron el camino que los llevó a crear y liderar sus empresas, los desafíos y oportunidades que trae consigo emprender -desde adquisiciones e integraciones hasta la incorporación de grandes socios- y cómo llegaron actualmente a trabajar con clientes de talla mundial y con diferentes mercados en la región y el mundo. Además, otros emprendedores y actores del ecosistema compartieron su visión y experiencia.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 15.33.38
Más noticias

De su cocina en Las Piedras a cerrar un acuerdo con Disney: la historia de Natural Bars

Hace diez años, Felipe Botello -hoy fundador de Natural Bars, Planeta Pop, Naturola y NB Kids- estaba en la casa de sus padres cuando apareció en la televisión una publicidad de barras de cereales. En ese momento el uruguayo, oriundo de Las Piedras, estudiaba para ser contador y “no tenía idea” de la industria de alimentos.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 15.33.40

Sin embargo, su curiosidad e interés por el mundo fitness y la alimentación saludable hicieron que probara recetas por semanas, hasta dar con la correcta. Fue entonces cuando decidió llevar el producto al gimnasio al que asistía para que lo probaran e inmediatamente le pidieron que hiciera más.

Finalmente, el dueño de la cantina del gimnasio le encargó varias unidades del producto para vender y se agotaron en el día: así nació Natural Bars. Con el tiempo, la empresa logró consolidar su presencia en todo el departamento de Canelones y, posteriormente, comenzó a distribuir sus productos en grandes cadenas de supermercados. Este crecimiento le requirió mudar la producción de la cocina de sus padres a un local e incorporar un socio comercial, pasos fundamentales para sostener la expansión y profesionalizar la operación.

Actualmente Natural Bars tiene presencia en más de 3.000 puntos de venta en el mercado local, cuenta con una planta de elaboración en Canelones, produce marca blanca para clientes como Tienda Inglesa y tiene presencia en Chile y Paraguay.

Además, en los últimos meses la empresa uruguaya selló un acuerdo con Disney para desarrollar una línea de snacks para niños que ya se comercializa en el país: nb kids. Entre los primeros lanzamientos se encuentran productos inspirados en la película animada Lilo & Stitch y en el superhéroe Spiderman, lo que marca un nuevo hito para la compañía al asociarse con una de las marcas de entretenimiento más reconocidas a nivel mundial.

En cuanto a los desafíos y oportunidades del camino emprendedor, Botello detalló durante la charla que lograron resistir a la pandemia debido a que una reconocida marca se convirtió en socio de la empresa. Sin embargo, con el tiempo las diferencias de visión sobre la expansión y masividad llevaron a que decidiera recomprar su participación. En este sentido, el emprendedor destacó la importancia de encontrar a alguien que brinde apoyo estratégico, en vez de un inversor.

Mirando en retrospectiva, Botello señaló que, aunque inicialmente no buscaba lanzar su producto al mercado, la clave del éxito fue actuar con rapidez ante la oportunidad.

De tener la meta de emprender a liderar una empresa que factura más de US$ 40 millones

La tecnológica uruguaya Nearsure, que se especializa en acompañar a empresas en el abordaje de desafíos complejos mediante el uso inteligente de tecnología de vanguardia, fue noticia en los últimos meses al ser adquirida por la empresa Nortal, una multinacional de transformación estratégica y tecnológica con sede en Estonia y presencia en América del Norte, Europa y Medio Oriente.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 15.33.39 (1)

Detrás de la dirección de la empresa se encuentra Giuliana Corbo, una uruguaya que a los 33 años cuenta con una sólida trayectoria en tecnología, desarrollo de negocios y finanzas. Según contó en la ocasión, estudió para ser contadora, pero desde los cinco años tenía claro que quería ser empresaria.

Empecé trabajando en una empresa de tecnología a los 23 años, liderando el área de finanzas. Eso me permitió estar muy cerca de los fundadores de la empresa y me dio la posibilidad de entender cómo tomaban decisiones, cómo manejaban la empresa, cuáles eran los indicadores claves, y cómo negociaban, pero yo sabía que quería emprender. Entonces los fundadores me propusieron emprender con ellos y armar un spin off de la empresa”, contó sobre el surgimiento de Nearsure.

La empresa cuenta actualmente con un equipo de cerca de 600 personas distribuidas en 28 países, una fuerte presencia en el mercado norteamericano y una facturación que alcanzó los US$ 44 millones en 2024.

En cuanto a los desafíos que enfrentó en el camino, Corbo destacó la importancia de construir cultura y de saber adaptarse al cambio en una industria en constante transformación.

En este sentido recordó el proceso de integración que la compañía atravesó hace dos años, cuando se unió con Uruit, Conexio y Tero, lo que implicó la creación de nuevas áreas y roles, así como el desafío de alcanzar mayor eficiencia y cumplir con procesos de due diligence. Un escenario que la empresa vuelve a experimentar ahora tras su adquisición por parte de Nortal.

“Las empresas surgen porque detectan una necesidad en el mercado y crean una solución. Pero a veces pasan los años, nos sentimos apegados y nos cuesta aceptar que eso ahora puede no ser una necesidad. Hay que saber leer el mercado”, sostuvo al respecto.

“La gente se compromete con lo que ayuda a construir”: el rol del equipo para alcanzar grandes metas

Gonzalo Noya, socio de Xn, conferencista internacional y consultor, habló en el evento sobre el poder del equipo para alcanzar grandes metas. En su intervención el experto recurrió a una analogía entre una guitarra y el equipo, donde cada integrante es como una cuerda, con un tono y un rol único. Estos pueden “sonar” de forma individual, pero cuando trabajan en conjunto y afinados, logran una melodía más poderosa.

Además, tanto en el equipo como en la guitarra, es fundamental dar el espacio a los demás y saber cuándo es momento de “permanecer en silencio” para que otros brillen. En esa línea, subrayó la importancia de que los líderes se tomen el tiempo de “afinar” a sus equipos.

En base a su experiencia de más de 20 años liderando y gestionando organizaciones y equipos, resaltó la importancia de poner foco tanto en lo racional como en lo emocional.

“La gente se compromete con lo que ayuda a construir”, sostuvo Noya.

En esta línea dijo que a nivel racional los equipos de alto desempeño se caracterizan por asumir grandes desafíos, lo que a nivel emocional se traduce en tener un propósito común.

Otro punto importante para la construcción de este tipo de equipos, resaltó, es tener personas competentes y complementarias, entendido desde el lado emocional como contar con valores compartidos.

Lo mismo sucede con reglas de funcionamiento, que para el buen funcionamiento de un equipo deben implicar la confianza a nivel emocional

En esta línea el especialista sostuvo que esa confianza se gana siendo justo, competente y honesto, y logrando conectar a nivel emocional.

Otros casos de éxito e innovación desde Colonia

En el evento, organizado por AJE y realizado en la Plaza de Toros, en Colonia, también participaron emprendedores locales que están impulsando proyectos con identidad, innovación e impacto. Uno de ellos fue Juan Manuel Salvagno, co-fundador de Renaciti. El emprendedor creó un “electrodoméstico” que permite recolectar y conservar residuos orgánicos, y dejarlos listos para ser transformados en biogás, biofertilizantes, o raciones para mascotas.

La solución fue patentada en siete países, entre ellos Francia, España y Chile. En su oratoria, el emprendedor profundizó sobre cómo a lo largo de su trayectoria tuvo que cambiar el foco del negocio de hogares a empresas. Actualmente, Renaciti ofrece el dispositivo en comodato a empresas y trabaja con clientes destacados como McDonald’s

Otra de las intervenciones fue realizada por Karina Celio, licenciada en dirección de empresas con énfasis en agronegocios y parte de la quinta generación de la empresa familiar Granja La Cumbre, que elabora quesos artesanales desde 1870 en Colonia.

En la ocasión Celio mencionó que actualmente la empresa comenzó a innovar agregando dos nuevas verticales de negocio a su tradicional producción. Estas se tratan del sector turístico y gastronómico. De esta manera la empresa familiar permite recorrer las instalaciones y conocer de cerca la producción para los turistas interesados, así como cuenta con opciones gastronómicas en base a sus productos.

La empresaria destacó las grandes riquezas que tiene el departamento y la ventaja que ofrece su punto geográfico a la hora de emprender.

Temas:

Disney Estonia jóvenes Empresas facturación

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos