Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
10 de septiembre 2025 - 5:00hs

Durante su licencia por maternidad, la uruguaya María Inés Costa Saravia tejía crochet para su hijo cuando un dolor en la mano la obligó a detenerse.

Fue entonces cuando ideó una herramienta que permite mantener la tensión del hilo de forma mecánica; una innovación que en los últimos días la consagró ganadora del premio Ingenias Latam 2025 por Uruguay, una iniciativa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

La uruguaya, que es técnica en diseño gráfico y trabajadora pública, desarrolló una serie de prototipos utilizando software libre e impresión 3D. El diseño final permite sujetar el hilo, ajustarlo mecánicamente tras cada puntada y apoyar la aguja durante las pausas, lo que ayuda a no tener que tensionar los dedos y hacer un punto siempre igual, mejorando la experiencia de tejer, tanto para principiantes como para tejedoras expertas.

Más noticias

Después de perfeccionar su invento, Costa Saravia gestionó el proceso de proteger su invención con propiedad intelectual en Uruguay -con el apoyo de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial de Uruguay- y luego también en otros países.

Posteriormente, logró licenciar su innovación a la empresa de manualidades estadounidense Michaels, una cadena minorista de manualidades con más de 1.200 tiendas y ventas anuales superiores a los US$ 5.000 millones, que se encargó de la producción masiva y comercialización en Estados Unidos y Canadá.

Además la uruguaya ha utilizado su invento con fines sociales, al tejer peluches para bebés prematuros en hospitales, dentro de un proyecto solidario que aporta beneficios terapéuticos a los recién nacidos.

Un jurado internacional, compuesto por representantes de las oficinas de Propiedad Intelectual de los países participantes y del sector privado del ámbito de la innovación, seleccionaron a las ganadoras tomando en cuenta aspectos como la contribución del invento a la innovación, la sociedad, y la sostenibilidad.

En este sentido desde la organización destacaron que Costa Saravia no solo impulsa la innovación, sino que contribuye a modernizar una práctica ancestral clave para el desarrollo local.

Las ganadoras de los otros países participantes de Ingenias Latam 2025 son la genetista Alessandra Alves De Souza (Brasil), inventora del uso agrícola de la molécula N-acetil-cisteína (NAC) y sus análogos para el tratamiento y la prevención de enfermedades y trastornos bacterianos en cítricos; la diseñadora de productos Silvana Herrera Leiva (Chile), inventora de una banda sensorial para la detección de obstáculos en el campo visual de personas con discapacidad visual; y la bióloga Dra. Gladys Antonieta Rojas de Arias (Paraguay), inventora de unos compuestos derivados del 2,5-dihidroxibencilo para el tratamiento de la enfermedad de Chagas y las leishmaniasis.

Temas:

uruguaya Unión Europea herramienta Estados Unidos Canadá

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos