Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
19 de septiembre 2025 - 5:00hs

¿Inteligencias artificiales comprando por sí solas en internet?

Ese fue uno de los escenarios planteados por Sergio Fogel, cofundador y CEO de dLocal, durante su exposición en el ECommerce Day realizado en el LATU. El ejecutivo describió cómo la inteligencia artificial transformará la experiencia de compra y las transacciones digitales.

"Vas a tener IAs comprando de sitios de comercio electrónico, personas comprando de IAs y IAs comprando de IAs", aseguró, para luego remarcar que hacia 2030 se vivirá en un ecosistema híbrido donde interactuarán tanto consumidores humanos como agentes digitales.

Más noticias

Fogel destacó que el potencial de esta tecnología radica en la combinación entre la capacidad humana y los modelos de lenguaje. Según explicó, la creatividad y el razonamiento propios de las personas todavía no tienen reemplazo, pero los grandes modelos de lenguaje amplifican esa capacidad, ofreciendo velocidad y escala. "La combinación del poder de los LLMs con la capacidad humana es lo que nos va a llevar a un nivel más alto", señaló. Para el ejecutivo, la clave no será reemplazar sino potenciar, a partir de interfaces que permitan integrar la inteligencia artificial de manera cotidiana en las decisiones de compra y consumo.

El cofundador de dLocal ejemplificó este cambio con una experiencia personal. Utilizó una función de ChatGPT al que le pidió una receta de cocina india. La herramienta buscó en internet la información, armó un carrito de compras en un supermercado uruguayo con los ingredientes disponibles y fue adaptando la lista según la oferta del supermercado. Incluso propuso sustitutos cuando no encontraba un producto específico. Sin embargo, el proceso no pudo completarse de forma totalmente autónoma porque llegó a un punto donde era necesario ingresar los datos de una tarjeta bancaria.

"Hoy esos temas no tienen solución, pero lo tendrán en el futuro y en eso estamos trabajando", afirmó, aludiendo a desarrollos de AstroPay y dLocal vinculados a la creación de tarjetas virtuales específicas para agentes inteligentes. La idea es que estos sistemas cuenten con límites y reglas de uso, lo que permitiría habilitar pagos automáticos con un marco de seguridad que evite fraudes y riesgos de exposición de datos sensibles.

Del dato al contexto en fintech y retail

Otro de los ejes abordados por Fogel fue la importancia de pasar de un enfoque basado únicamente en datos a uno que incorpore el contexto. Según explicó, el valor de la inteligencia artificial no radica solamente en saber qué prefiere un consumidor, sino en interpretar la situación particular en la que se encuentra al momento de interactuar. "El contexto es todo, lo tomás en cuenta todo el tiempo cuando tomás decisiones, y la IA se va a potenciar en la medida que lo tenga", señaló.

Para el ejecutivo, los copilotos digitales deberán operar como asistentes que comprendan variables invisibles, como la ubicación geográfica, la diferencia horaria o la inmediatez de una necesidad, para ofrecer recomendaciones ajustadas a cada circunstancia.

En fintech, Fogel recordó que la inteligencia artificial no es un fenómeno reciente. Desde hace al menos dos décadas se utiliza en áreas como detección de fraude y optimización de tasas de conversión. La novedad, aseguró, está en la irrupción de agentes inteligentes capaces de asumir tareas más complejas y a gran escala.

Como ejemplo, relató el caso de la incorporación de 200.000 vendedores de marketplaces a la plataforma de dLocal, muchos de ellos provenientes de China. "Era inviable hacerlo de forma manual, lo hicimos con IA", explicó, destacando cómo la automatización permitió procesar estatutos y documentos de miles de empresas en cuestión de horas, cuando manualmente hubiera sido imposible.

La programación también se encuentra en plena transformación. Fogel indicó que en dLocal ya operan con ingenieros que son IAs, sistemas capaces de identificar tareas. "Por ahora la revisión final la hace un humano, pero en un futuro cercano la va a realizar otra IA", señaló. Esta transición, explicó, no reemplaza a los desarrolladores humanos, sino que redistribuye el trabajo hacia actividades de mayor complejidad, dejando en manos de los agentes automáticos las tareas repetitivas y técnicas.

Experimentar, jugar y experimentar

El CEO de dLocal cerró su presentación con un llamado a la experimentación y a la adaptación permanente. Subrayó que la velocidad con que aparecen nuevas herramientas exige a las empresas mantenerse al día y probar casos de uso de forma continua.

"Es importante mantenerse al día con todas las cosas nuevas que aparecen, probar y experimentar. Las empresas van a tener que reestructurarse de una manera diferente", sostuvo.

A su entender, quienes inicien un emprendimiento en la actualidad tienen una ventaja frente a las organizaciones establecidas, que deben desaprender estructuras previas para adaptarse a esta nueva etapa tecnológica.

Fogel sostuvo que muchos empresarios tradicionales deberán desaprender hábitos previos para aprender a interactuar con copilotos digitales, confiándoles progresivamente más decisiones. Comparó este proceso con la relación que se desarrolla entre un asistente humano y su jefe: con el tiempo, la confianza mutua permite que el asistente asuma tareas de manera independiente.

Temas:

Inteligencia Artificial comercio electrónico dLocal

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos