El Banco Central del Uruguay (BCU) informó que se ha detectado la circulación de comunicaciones fraudulentas que simulan provenir de organismos oficiales, como el propio BCU y la Dirección General Impositiva (DGI).
Estas comunicaciones notifican al destinatario sobre una supuesta herencia millonaria y solicitan el pago de un presunto impuesto para su liberación.
“El propósito de estos mensajes es inducir al destinatario a realizar pagos anticipados bajo pretextos falsos. Una vez efectuado el pago, los fondos prometidos no son entregados”, advirtió el regulador.
Según explicó el BCU, en algunos casos las personas que contactan a los usuarios utilizan direcciones de correo electrónico fraudulentas y entregan documentación apócrifa que incluye el isologotipo del Banco Central y firmas de personas que actualmente, o en el pasado, han estado vinculadas a la institución.
Esto induce a error sobre la autenticidad de la información, generando confusión entre los destinatarios.
Recomendaciones del BCU a la población
El BCU exhorta al público a actuar con cautela ante ofrecimientos de dinero que presenten, en particular, las siguientes características:
- Se informa al destinatario que es beneficiario de una herencia, premio o transferencia pendiente por montos elevados.El mensaje aparenta provenir de organismos públicos o instituciones reconocidas.
- Se emplean logotipos institucionales, firmas falsas y lenguaje técnico para conferir legitimidad.
- Se impone un plazo breve para realizar pagos o enviar documentación, generando presión emocional, bajo la amenaza de perder el dinero prometido.
- Se exige el pago de impuestos, tasas, seguros, honorarios legales u otros conceptos para liberar los fondos.
- El contacto inicial se realiza por medios no oficiales, como correo electrónico, redes sociales o llamadas telefónicas, sin que el destinatario haya iniciado trámite alguno.
El Banco Central del Uruguay no realiza este tipo de operaciones ni emite comunicaciones de esta naturaleza.
¿Qué hacer ante un posible fraude?
Ante cualquier ofrecimiento de fondos que implique el pago previo de una suma de dinero, se recomienda:
- Verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente al organismo correspondiente a través de sus canales oficiales.
- No realizar pagos anticipados sin contar con respaldo legal y documentación verificable.
- No compartir información personal o financiera con remitentes desconocidos.
- Analizar cuidadosamente el contenido del mensaje, prestando atención a errores, inconsistencias o presiones indebidas.
- Reportar inmediatamente cualquier intento de fraude o estafa ante el Ministerio del Interior u otra autoridad competente.