20 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
25 de junio 2024 - 12:05hs

No es ninguna novedad: los idiomas cambian en cada región donde se hablan. Tal es así que incluso dentro de un mismo país (aún uno no tan extenso como Uruguay) es posible encontrar que a un mismo objeto se le dice de forma diferente, o toparse con frases o dichos que solo se usan en una zona determinada.

Y ni que hablar cuando se trata de dos países distintos. Ejemplos conocidos hay un montón, pero una uruguaya radicada en España reveló cuales son tres de las expresiones que tuvo que eliminar de su vocabulario al mudarse al país europeo para no generar confusiones entre los locatarios, aún cuando se trata del mismo idioma.

La usuaria de TikTok Emiliana Artagaveytia contó en un video que publicó esta semana en esa plataforma que al mudarse a España se encontró con que algunas expresiones de uso común en Uruguay no eran entendidas por los españoles, o incluso en algunos casos generaban malos entendidos o incomodidad.

Más noticias

"Son cosas que a un uruguayo le cuesta mucho no decir, porque las decís 24/7", explicó en el video. "Cuando llegué a España empecé a trabajar de moza, y mi jefe me pedía tareas para hacer después, y yo le decía 'ahora después voy'", en referencia a la primera expresión que tuvo que dejar de usar.

"Una vez me suelta '¿por qué me decís que vas ahora si en realidad vas después? No entiendo'. Imaginate la cabecita de ese hombre, porque yo se lo decía muy segura, ahora después voy. Después empezaron a correr rumores de que yo me reía del jefe, o que no quería trabajar, que eran cualquier cosa, porque yo después iba a hacer las tareas", contó.

La segunda frase que tuvo que dejar de decir fue una expresión de alegría y emoción. "Me decían cosas como que se iban de viaje o que se habían comprado tal cosa, y yo les decía '¡Qué de más!', y las caras que clavaban. Una me dice, "bueno, vos porque no podrás, pero si ahorrás quizás puedas, no me parece que esté de más, que sobre".

"Me hacía quedar como una envidiosa", comentó en el video, "acá decir que está de más es que algo sobra".

La tercera expresión que dejó de usar fue "caer" en el sentido de llegar a un lugar, ya que también generó confusión entre sus interlocutores.

Temas:

uruguayos España

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos