Los Premios Bartolomé Hidalgo, que cada año se entregan en el marco de la Feria del Libro de Montevideo y que reconocen a los libros y autores uruguayos más destacados de cada año, ya tienen a sus nominados para su edición 2024. Este lunes, en la apertura oficial de la feria, se anunciaron las ternas finalistas de cada categoría.
Hay siete categorías en total, cuatro de ficción y tres de no ficción. A esos premios se suman el reconocimiento a la trayectoria y a la revelación literaria del año, que también se anunciarán en el evento del 5 de octubre. La entrega de premios tendrá lugar en el Salón Azul del Palacio Municipal, a las 19 horas.
La lista completa de ternados de los premios Bartolomé Hidalgo 2024:
Literatura infantil y juvenil
El corazón de piedra de la tía Perla, de Fabián Lucas
Pompas, de Gabriela Mirza
Misteriosa Banda Oriental, de Sebastián Pedrozo
Libro álbum infantil y juvenil
¡Paciencia!, de Leticia Jorge y Marina Haller
Niño Pez, de Sebastián Rivero y Lautaro Hourcade
El sueño de Lula, de Micaela Berocay y Claudia Prezioso
Divulgación académica
Leones y corderos. Una historia personal del pensamiento económico, de Germán Deagosto
Mi hijo me saca, de Lorena Estefanell
Los arrocitos investigadores tras la pista de las ovejas perdidas, de María José García, Alejandro Horack y Paz Sartori
Testimonio, memoria y biografías
Tierra mínima, de Fernando Butazzoni
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo triste, de Fernando Foglino
Socialité. Mecha Gattás, poder y cultura en la alta sociedad, de Fernando López D'Alessandro
Historia nacional
Charrúas, ¿genocidio o integración?, de Diego Bracco
Cuatro páginas arrancadas: la historia del humor escrito en Uruguay, de Andrés Olveira
Movimiento sindical y dictadura. Represión, resistencia y resurgimiento, de Jorge Chagas y Gustavo Trullen
Poesía
El cielo en las literas, de Eduardo Nogareda
de qué va, de Hugo Achugar
El lugar del viento, de Miguel Ángel Olivera Prietto
Narrativa
Niñas vírgenes, de Yanina Vidal
El cielo visible, de Diego Recoba
La furia de los hombres, de José Arenas