Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
20 de noviembre 2025 - 17:18hs

"Insatisfactorio". Esa es la clasificación que otorgó una auditoría de ASSE a los convenios firmados durante la administración de Leonardo Cipriani con las mutualistas Casmu y Círculo Católico para contratar servicios.

En el oficialismo indagan si durante la gestión de Cipriani se privilegió a la mutualista Círculo Católico, de la que había sido director técnico antes de dirigir ASSE y a la que volvió una vez terminado el gobierno de Luis Lacalle Pou. En diálogo con El Observador, Cipriani lo descartó este jueves: "Antes de que entrara a ASSE el Círculo era el segundo proveedor. Ahora pasó a ser el cuarto o quinto".

Más noticias

Álvaro Danza, presidente de la institución, no coincide con ese diagnóstico. "Claramente hubo una visión de apuntalar a dos instituciones: Casmu y Círculo Católico", dijo a La Diaria.

Los resultados de la auditoría –divulgados este jueves por Búsqueda– vieron la luz a cuatro días de la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la polémica en torno a los múltiples trabajos en el sector privado que mantenía Danza, aunque ya renunció a ellos. Las conclusiones del informe y los cuestionamientos a la anterior gestión de ASSE estarán sobre la mesa en la discusión parlamentaria.

¿Qué dice la auditoría?

Este jueves se conocieron los montos por los que ASSE contrato a las mutualistas desde 2018 hasta 2024, pero las cifras cuestionadas son las de los últimos tres años. Esto porque en diciembre de 2021 se cerró la mutualista Casa de Galicia y el prestador público debió salir a buscar otras empresas para suplantar los servicios que le tercerizaba.

Fue entonces que, en 2022, realizó dos Convenios de Complementación de Servicios, uno con Casmu y otro con el Círculo Católico.

Con esto, se aumentó la cantidad de camas, pasando de 12 camas de CTI (seis de Casa de Galicia y seis de Casmu) y 20 en cuidados moderados (de Casa de Galicia) a 30 en CTI (15 de Casmu y 15 del Círculo) y 50 en moderados (20 al Casmu y 30 al Círculo).

El primer problema que detectó la auditoría es que, según los expedientes analizados, no se realizó un llamado a precios a otros proveedores del mercado para la negociación de estos convenios.

Además, los plazos de estos convenios fueron más largos de los permitidos por el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf). La norma establece: "La contratación al amparo de esta excepción se extenderá hasta la culminación del trámite del nuevo procedimiento licitatorio que se convoque y no podrá exceder los seis meses".

Los auditores realizaron una comparación para reflejar el incremento del gasto a proveedores.

"El gasto total de ASSE a proveedores se incrementó comparando el 2019 y 2023 en un 28%, de la misma forma que se aumentaron las camas de ASSE en un 24%, sin embargo, el aumento del padrón de usuarios fue de un 8%", dice el informe al que accedió El Obsevador.

Además, las camas -tomando los mismos años para la comparación- utilizadas se incrementaron 24% y el gasto en CTI de adultos creció 34%.

También se pone en tela de juicio la concentración del gasto en estas dos mutualistas. Mientras que en 2020 Casa de Galicia, Casmu y Círculo Católico acumulaban el 12% del gasto a todos los proveedores, en 2024 Casmu y Círculo Católico concentran el 29% del gasto.

Ambos convenios fueron dados de baja por la actual administración. A su vez, hay en marcha una investigación administrativa.

"Tienen problemas de comprensión lectora, estoy preparando todo para responder", se limitó a responder Cipriani a El Observador.

El informe está firmado por los auditores Nicolás Taglini, Lucas Novoa y Germán Bonavita, bajo la supervisión de Victoria Goyos, la dirección de Lucía Vázquez y la subdirección de Magda Moreira.

Temas:

ASSE Círculo Católico CASMU Álvaro Danza Leonardo Cipriani

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos