El ministro del Interior, Carlos Negro, se refirió a su decisión de cesar al exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, por dichos contra el Partido Nacional y dijo que este fue un episodio "triste" para él.
"Esta semana tuvimos un episodio triste para nosotros. Tenía y tengo el mayor respeto por su carrera y por su persona, eso se mantiene incólume", dijo y recordó que durante su etapa como fiscal llegó a trabajar con Solé.
Para Negro, el hoy exjefe "cometió una imprudencia del tipo político" al no acatar a "rajatabla" uno de los "lineamientos principales" que tiene el presidente de la República, Yamandú Orsi, y todos los miembros del gobierno.
"Que es el republicanismo, la tolerancia y el diálogo. Incumplir ese mandato del presidente significa incumplir, en definitiva, parte de los cometidos", dijo.
Solé dejó su cargo luego de que desde el Partido Nacional pidieran su renuncia por participar de una reunión política del Frente Amplio. La oposición aseguraba que el exjerarca policial había violado la Constitución, aunque desde Interior lo negaron. Sin embargo, consideraron que el jefe hizo manifestaciones contra el Partido Nacional que "contravienen los lineamientos", por lo que definieron su cese.
Durante una entrevista del diputado blanco Pablo Abdala con la radio local del Río Negro, Impacto FM, Solé envió un mensaje, que fue leído al aire por el conductor.
El exjefe de Policía envió: "Espero que le pregunten a Abdala sobre este tema, que es contundente, me acabo de enterar que algunos blancos entienden que no violé ninguna norma pero parece que falté a la ética. Si es la misma vara ética que midieron a los que mintieron en el Parlamento, entraron por el garage de la Torre Ejecutiva, los que rompieron documentos en el piso 11, los que se robaron la mitad de Artigas y los que metieron 30 ediles en Salto Grande".
La decisión del Ministerio del Interior
Según informó la cartera en un comunicado, días atrás recibieron una denuncia que indicaba que Solé había participado "en una reunión de carácter político", lo que entendían "podría ser incompatible con lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica Policial".
Ante esta denuncia, el Ministerio del Interior realizó consultas a "especialistas en derecho constitucional" y al Área de Asesoramiento Jurídico de la cartera, y confirmó que "con su comparecencia, el Jefe Departamental no contravino la Constitución ni ninguna otra norma vigente", ya que la normativa no aplica para "policías retirados", como es el caso de Solé.
No obstante, Interior constató que durante el curso de la investigación el jefe de Policía "realizó manifestaciones políticas" que "contravienen los lineamientos marcados desde el inicio de la presente gestión", en la que "se mandata a los jefes departamentales, sus comandos y a todos los efectivos mantener un correcto y fluido relacionamiento con las diferentes organizaciones sociales y permanecer a disposición de la sociedad toda, sin ningún tipo de distinción partidaria".
"Por lo antedicho, luego de ser recibido, de haber escuchado sus argumentos y en atención al rigor institucional que corresponde, el Poder Ejecutivo ha resuelto remover al Jefe de Policía de Río Negro", se lee en el comunicado, en el que también agradecen a Solé por "la muy buena gestión realizada" en la Jefatura de ese departamento.