Carolina Cosse lidera por estos días negociaciones políticas para lanzar una lista propia al Senado y consolidar su sector dentro del Frente Amplio, confirmaron tres fuentes al tanto de las conversaciones a El Observador. Además de integrar la fórmula como candidata a vicepresidenta de Yamandú Orsi, los intercambios con dirigentes la tienen a ella como eventual cabeza de lista para la cámara alta.
Tal como había informado El Observador, el desempeño en las internas de La Amplia, una lista de su riñón reeditada por la senadora Silvia Nane, el exministro Ernesto Murro y la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, le abría la cancha a buscar su camino propio por fuera de la lista 1001 del Partido Comunista.
La 1358 –cuya numeración evoca las cuatro principales rutas que atraviesan al Uruguay– sacó casi 20 mil votos el último domingo de junio y logró ubicarse como quinta fuerza dentro del Frente Amplio con prácticamente nula estructura, por lo que los comunistas daban por hecho que la agrupación intentaría marcar sus propios votos, siempre bajo un sublema con ellos como aliados.
En los últimos elecciones, Cosse –y por lo tanto La Amplia– resultó electa como la segunda senadora de la lista 1001 que encabezó el comunista Óscar Andrade.
La candidata a vicepresidenta de la coalición de izquierda y su entorno mantienen por estos días conversaciones con dirigentes aliados de su precandidatura para explorar la ingeniería electoral. Entre los contactos de La Amplia se cuentan el Espacio 2040 de Yamandú Costa y la lista 1303 de Gonzalo Reboledo.
"Se está conversando para armar una lista y (o) un sector", afirmó a El Observador un dirigente del entorno de Carolina Cosse.
La posibilidad de que la exintendenta encabece una o más listas llegó incluso a manejarse en una reunión del que fuera su comando de campaña hacia las internas, y hasta se mencionó la posibilidad de que Cosse sea el primer nombre de todas las listas que la respaldaron, según reconstruyó El Observador.
Ese escenario está hoy fuera de discusión para el Partido Socialista, que ya votó en un Congreso la composición de su histórica lista 90. También el Comité Central del Partido Comunista había resuelto que sea Óscar Andrade quien una vez más vaya al frente por la lista 1001.
Tanto Danilo Astori en 2009 como Raúl Sendic en 2014 encabezaron las hojas de los sectores que lideraban al tiempo que integraban fórmulas presidenciales.