14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
14 de agosto 2024 - 14:38hs

El comando del candidato a presidente por el Partido Nacional Álvaro Delgado presentó sus dos propuestas principales para "impactar en la Educación" este miércoles, entre las que se encuentra la idea de dar un premio económico a los jóvenes más pobres que culminen sus estudios de Secundaria.

El evento fue realizado en la sede de la campaña de Delgado y contó con la presencia del candidato, la candidata a vicepresidenta Valeria Ripoll, el ministro de Educación Pablo da Silveira, el director de Educación Gonzalo Baroni y el asesor económico Diego Labat, entre otros.

Según indica un documento que resume la idea del comando de Delgado, la candidatura oficialista destacó que el actual gobierno "hizo lo que tenía que hacer" en el área educativa, impulsando la transformación educativa "pandemia mediante y con dificultades de todo tipo".

Más noticias

Entre los logros de la administración en la materia, destacaron "una gobernanza de la educación mucho menos burocrática y endogámica", la creación de 60 centros María Espínola, un "nuevo marco curricular", un incremento de la tasa de egreso en la educación media del 43% al 52% y la posibilidad de que "los docentes tengan título universitario".

A pesar de que destacaron que la transformación educativa impulsada "es el camino", los blancos reconocen que en algunos aspectos deben "acelerar el paso", para lo que tienen en su programa diversas propuestas: "Más Centros María Espínola, más evaluación externa, mejor formación docente, incorporación de personas con discapacidad y educación mucho más cercana al mundo del trabajo".

Como parte de esta agenda, desde el comando destacaron dos ideas "muy importantes" para lograr un cambio en la educación.

La primera es el ya mencionado premio económico a aquellos estudiantes de los dos quintiles económicos más bajos que egresen de Secundaria, con el principal objetivo de que para 2030 el 66% de los estudiantes superen esta brecha educativa.

En el resumen, el comando marca que solo el 30% de los jóvenes estudiantes de los dos quintiles más pobres supera bachillerato, e indica que "a muchos de ellos les gustaría terminar pero no tienen las condiciones materiales para hacerlo".

Como una forma de apoyo, e inspirados en becas como las "Bachilleres Inefop" o las "Butiá", los blancos proponen brindar dos bonos económicos: el primero brindaría 13.000 Unidades Indexadas ($ 79.093 al valor de agosto de 2024) a aquellos estudiantes de los dos quintiles más bajos que culminen quinto año de Secundaria antes de los 18 años.

El segundo, en tanto, daría 26.000 UI ($ 158.186) a los estudiantes del mismo sector social que culminen sus estudios secundarios.

La propuesta tendría un costo inicial estimado de 32 millones de dólares, erogación que "podría duplicarse" en caso de "lograr un salto de igual magnitud en la cantidad de jóvenes que terminan Secundaria".

Delgado propone universalizar Primaria e Inicial de tiempo completo para los sectores más pobres

Como segunda propuesta, la campaña blanca quiere universalizar las propuestas de Inicial y Primaria de tiempo completo o extendido para los dos quintiles más pobres.

Desde el comando marcaron que las familias o las mujeres a cargo de hijos piden "tener más propuestas de tiempo completo", y enfatizaron que "para las familias de menores recursos es una necesidad".

Además, los especialistas del partido sostienen que las escuelas a tiempo completo tienen mejores resultados educativos y marcan que la "caída de la natalidad" que ya registra el país lleva a una "caída de la matrícula" que permitiría "intensificar la inversión por alumno".

"Creemos que hoy están dadas las condiciones para apuntar a universalizar esta propuesta en los territorios donde mayoritariamente vive la población de los dos primeros quintiles", afirmaron.

En el caso de Primaria, los blancos buscan la "extensión del tiempo pedagógico" a través de la "transformación de escuelas comunes" de las zonas de los quintiles más pobres "a escuelas de tiempo extendido y escuelas de tiempo completo".

El costo de esta modificación sería de unos US$ 40 millones anuales, junto a una inversión inicial de 150 millones de dólares en obras.

Temas:

Álvaro Delgado Partido Nacional Educación Secundaria Primaria transformación educativa

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos