Un contenedor que había partido de Montevideo fue encontrado en Amberes (Bélgica) con casi 400 kilos de cocaína, escondidos en una carga de arroz.
El contenedor había partido de la capital uruguaya el 4 de octubre, pero luego siguió su ruta hacia otros puertos, hasta llegar al de Amberes, el 7 de noviembre. Entre medio pasó por Zárate, Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, el caso está en investigación, pero "todos los indicios" apuntan, por ahora, a que la droga fue "cargada en altamar".
El caso fue informado por el periodista Eduardo Preve, quien agregó en sus redes sociales que la Aduana escaneó el contenedor pero no encontró droga al momento de su partida.
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) emitió un comunicado al respecto en el que aseguró que había entregado a Fiscalía "toda la información sobre la incautación".
El contenedor "fue escaneado por los funcionarios de la DNA y no estaba contaminado en ese momento", añadieron. Aduanas detalló que la cocaína en Amberes pesó más de 381 kilos.
Los controles al contenedor se realizaron el 30 de setiembre mediante un "control no intrusivo por selección de riesgo" y allí "no se identificaron marcas sospechosas ni irregularidades" en su estructura.
"La morfología de la carga correspondió con lo declarado, el tiempo de viaje estuvo dentro de los parámetros establecidos y la factura no tuvo observaciones", señaló Aduanas.
El 3 de octubre, en tanto, se realizaron otros controles a otras cargas, como autos nuevos y usados, que iban a ser embarcados en el buque Grande Nigeria, de la naviera Grimaldi, en el que viajó el contenedor posteriormente descubierto con la cocaína. También en esos controles el resultado fue negativo.
"Factores tales como la ausencia de irregularidades en el escaneo oportunamente realizado con resultado negativo, las diversas escalas posteriores a su salida del puerto de Montevideo, aunados a la habitualidad de las operaciones de comercio exterior del operador, permitirían inferir que los contenedores habrían sido contaminados durante su tránsito a Bélgica con posterioridad a su salida del Puerto de Montevideo", aseguró Aduanas.
Bélgica incautó en la primera mitad de 2025 un total de 16,7 toneladas de cocaína en el Puerto de Amberes, según la información divulgada por The Brussels Times. Esto supone una mínima caída respecto al mismo período del año anterior, cuando se habían incautado 5 toneladas más.
El informe de las autoridades belgas también da cuenta de que las incautaciones vienen en aumento, pero no así la cantidad de droga incautada.
Se estima que una gran parte de la droga que llega a ese puerto parte de Sudamérica.