Detuvieron a Fernández Albín: cómo fue el primer operativo "Nueva Era" en el que se decomisaron más de dos toneladas de cocaína
La operación “Nueva Era”, realizada en agosto de 2025, ya había marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico con el hallazgo de más de 2.200 kilos de cocaína
20 de noviembre 2025 - 12:23hs
La Policía ejecutó este jueves la operación “Nueva Era 2” con el objetivo de desarticular una red criminal encabezada por el líder de la zona del Cerro, Luis Fernando Fernández Albín, quien fue detenido en Argentina y se presume está asociado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Se espera que Fernández Albín sea extraditado a Uruguay para enfrentar cargos por su participación en el tráfico de drogas, confirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.
El operativo también permitió la detención de otras tres personas en Montevideo, incluyendo a la esposa del capo narco. Las autoridades informaron que se realizarán audiencias en la tarde de este jueves para definir la situación legal de los detenidos.
Fernández Albín, quien salió de prisión hace algunos meses, es señalado como socio de Sebastián Marset. Los investigadores sospechan que su rol dentro de la organización consiste principalmente en la logística para trasladar grandes cargamentos de droga de Marset hacia buques transatlánticos, además de abastecer de pasta base y marihuana a los mercados internos de la zona metropolitana.
El ministro del Interior, Carlos Negro, subrayó que desde la cartera “seguimos en la senda de pegarle a las organizaciones criminales y pegarle donde más les duele, en los bienes y en el dinero. Eso seguramente tiene las consecuencias que todos sabemos, pero estamos dispuestos a afrontarlas”.
En paralelo, se investiga si Fernández Albín y su grupo, conocido como “Los Albín”, están detrás de otros delitos en Montevideo, como el atentado a la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en diciembre de 2024. Tras el ataque, los implicados dejaron un papel dirigido al en ese entonces director del INR, Luis Mendoza, que decía: "A los presos se los respeta señor Mendoza".
Además, se intentará determinar si algunos de los imputados por el ataque a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, están vinculados con la familia criminal de Fernández Albín.
El pasado domingo en la madrugada también se registró un atentado contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) ubicada en la calle Cerro Largo entre Andes y Florida, informó en primera instancia el periodista Gabriel Pereyra y confirmó El Observador.
image
Cómo fue el primer operativo “Nueva Era”: un antecedente clave
El operativo “Nueva Era 2” no es el primer gran golpe contra la banda criminal. La operación “Nueva Era 1”, realizada en agosto de 2025, ya había marcado un hito en la lucha contra el narcotráfico con el hallazgo de más de 2.200 kilos de cocaína en una chacra ubicada en Punta Espinillo, Canelones. Esta incautación se convirtió en uno de los decomisos más grandes de la historia del país.
Chacra droga Punta Espinillo
Chacra droga Punta Espinillo
Ministerio del Interior
La chacra donde fueron incautadas más de dos toneladas de cocaína este domingo en Punta Espinillo funcionaba como un centro clandestino de almacenamiento y vigilancia del cargamento. Según pudo saber El Observador, la propiedad estaba ubicada en una zona de muy difícil acceso, detrás de un espeso cañaveral y al final de un camino de tierra que parte desde Camino Basilio Muñoz.
En el lugar residía una pareja con tres niños pequeños, quienes vivían allí desde hacía aproximadamente dos años.
Drogas bajo tierra y vigilancia con cámaras
Los investigadores encontraron paquetes de cocaína enterrados bajo tierra, envueltos y resguardados en un galpón precario. A pesar de las condiciones humildes de la vivienda y el depósito, el sitio estaba equipado con cámaras de seguridad, lo que evidenciaba un sistema de monitoreo y protección del cargamento.
Parte de la droga estaba oculta bajo tierra y otra ya pronta para ser trasladada, detallaron fuentes oficiales.
whatsapp-image-2025-08-04-at-082551-1
En total, se incautaron 2.200 kilos de cocaína, lo que convierte el operativo en el uno de los mayores decomiso de droga en la historia del país, según el Ministerio del Interior. La droga estaba presuntamente destinada al mercado europeo, según las primeras líneas de investigación.
El procedimiento fue ejecutado por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, junto con la Guardia Republicana, y se extendió a tres allanamientos simultáneos entre Montevideo y Canelones. Fueron detenidas seis personas: cuatro hombres y dos mujeres, todos mayores de edad.
La investigación está a cargo de la fiscal de Estupefacientes de 4º turno, Angelita Romano, quien supervisa el avance del caso. Inicialmente, las autoridades estimaron la cantidad en unos 1.500 kilos, pero la inspección posterior reveló nuevos paquetes escondidos bajo tierra, lo que elevó la cifra a 2.200 kilos, transformándola en la mayor incautación de droga en la historia del país, según confirmó el Ministerio del Interior.
image
Fuentes de Fiscalía indicaron en ese momento que los narcóticos estaban listos para ser enviados a Europa, lo que confirma el perfil internacional de la operación criminal. Además del decomiso, el operativo terminó con la detención de seis personas: cuatro hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y de nacionalidad uruguaya.
Coordinación policial y postura del gobierno
Los tres allanamientos simultáneos se realizaron en distintos puntos de Montevideo y Canelones. La operación se planificó durante semanas, según indicaron fuentes policiales, y requirió la intervención de múltiples unidades, incluyendo la Guardia Republicana, Prefectura y Policía Científica.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo coordinado que llevó a este resultado en los primeros meses de nuestra gestión”, agregó en ese entonces el ministro Negro.