La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) lanzó este lunes la campaña de seguridad por la Noche de la Nostalgia 2025 bajo la consignada de "disfruta y divertite, nostalgia segura". En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Marcelo Metediera, brindó detalles del operativo.
Según explicó Metediera, durante la jornada los equipos de control de Policía Caminera saldrán desde las 19:00 y el lunes realizarán una conferencia de prensa para brindar detalles de lo que fue el operativo.
Durante este, se dispondrá del trabajo de las unidades locales de seguridad vial de cada departamento, así como responsables de la Junta Nacional de Drogas, el Congreso de Intendentes y también del Ministerio del Interior.
De acuerdo con el presidente de la Unasev esta es una "noche de referencia" para ellos donde buscarán continuar con las políticas de la unidad en el marco de lograr un mayor "control" del tránsito, además de que aspiran a bajar los siniestros de tránsitos, los fallecidos y los lesionados en comparación con años anteriores.
Tras Metediera hizo uso de la palabra el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, quien destacó que tienen una fiesta donde deben "invitar a disfrutar", pero también cuidarse.
"Esto es una invitación al disfrute, a poder pasarlo bien, a descansar, a hidratarse, a pensar que la noche no está necesariamente vinculada al consumo de sustancias", dijo e informó que Caminera contará con 40 puntos de control para el operativo.
Finalmente, habló el director nacional de Policía Caminera, Luis Calzada, que informó que el mensaje para el 24 es que "los conductores, las personas que vayan a consumir algún tipo de alcohol o sustancias, no conduzcan y lo hagan aquellos conductores designados o conductor responsable".
La Noche de la Nostalgia, como cada año, se celebrará el 24 de agosto, día previo a la Declaratoria de la Independencia.
Esta celebración tuvo origen un 24 de agosto de 1978, cuando el empresario Pablo Lecueder decidió hacer una fiesta en la discoteca Ton Ton, aprovechando la víspera del feriado que conmemora la Declaratoria de la Independencia, para promocionar la programación de Radio Mundo (CX 32).
La noche, marcada por old hits para bailar hasta la madrugada, fue un éxito y desde entonces la fiesta se convirtió en un clásico. Fue apropiada por otros empresarios del ambiente de la música y el entretenimiento, convirtiéndose en la noche más concurrida por uruguayos y uruguayas de todas las edades.
En 2004 la Asamblea General decretó que la festividad pase a denominarse oficialmente como la Noche de la Nostalgia, mediante la ley 17.825, y la incluyó entre los eventos de carácter turístico, promocionándola en el exterior a través de Embajadas, Consulados y oficinas comerciales
El diferencial de la idea de Lecueder es la intención: se trata de una noche para rememorar los grandes éxitos de épocas pasadas.