Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 5:00hs

La Rural del Prado, cita infaltable de cada setiembre para políticos y gobernantes, recibió este miércoles a Yamandú Orsi en su primera visita como presidente de la República.

Ahí donde su antecesor Luis Lacalle Pou jugaba "de local" y pasaba buena parte de su día entre selfies, stands, estudios de radio y la entrega en el ruedo de la cocarda al Gran Campeón, el mandatario frenteamplista mantuvo un perfil más discreto –apurado a su vez por su agenda–. Orsi almorzó con directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y transmitió un mensaje en pos de los "acuerdos mayores" por el campo a pesar de las "diferencias ideológicas", según reconstruyó El Observador.

A la salida del encuentro de casi dos horas, Orsi habló del "vínculo permanente" que en la propia gremial "ven como positivo”. “Nos hemos reunido varias veces con la ARU y tenemos varios teléfonos abiertos. Eso es lo primero que te reconocen y te piden a la vez”, afirmó el mandatario.

Más noticias

Su mensaje fue reforzado durante el almuerzo por la delegación del gobierno, integrada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y los titulares del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti y Matías Carámbula.

"Podemos tener diferencias políticas o ideológicas, o en quién representamos, pero en un escenario de acuerdo mucho mayor", dijo a El Observador el subsecretario Carámbula en base a la premisa del presidente. El jerarca insistió en que el punto de encuentro es "la importancia de la actividad agropecuaria para el país" y que "esa cultura de diálogo de Orsi permea en todos los ministerios".

fgr_08

Durante los días anteriores mantuvieron sendos encuentros los ministros Gabriel Oddone (Economía), Juan Castillo (Trabajo), Fernanda Cardona (Industria) y Mario Lubetkin (Cancillería), lo que por la vía de los hechos allanó la conversación durante el mediodía de este miércoles, donde no estuvieron los reclamos frecuentes de la ARU contra el "atraso cambiario" y la "competitividad del sector".

"Te lo plantean dos por tres, pero hoy hay un buen clima de precios y yo creo que eso influye también", enfatizó el presidente. En cambio, la discusión en torno al precio del gasoil, el tipo de cambio y la conflictividad laboral sí estuvieron sobre la mesa durante los intercambios de la ARU con otros ministros.

El asado de Albisu y la ausencia en el ruedo

El paseo posterior al almuerzo fue corto y solo dio para la visita al stand de la Intendencia de Canelones, lo que dejó entre cabañeros el comentario extendido por la ausencia del presidente en el ruedo y la expectativa de que pueda estar el año próximo –como acostumbraban durante sus mandatos Lacalle Pou, José Mujica, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez al asumir–. La entrega del premio al Gran Campeón Aberdeen Angus quedó a cargo del ministro Fratti.

"Estamos ahí arriba, si querés pasar por nuestro humilde...", lo invitó el intendente salteño Carlos Albisu después de fundirse en un abrazo con Orsi. El presidente le contó que estuvo hablando con la ARU sobre la eventual quita del impuesto del 1% a la enajenación de bienes semovientes, y que había laudado respecto a que tenían que "arreglarlo con los intendentes".

El nacionalista Albisu recogió el guante: "Hay que comernos otro asado".

Si bien el gobierno pretende eliminar este tributo –vigente por ley desde 1960 para todo remate de bienes muebles, inmuebles y semovientes–, su derogación genera resistencias en las intendencias, que son las que lo perciben. Según manejaron los jerarcas en el almuerzo con la directiva de ARU –que es afín a eliminarlo–, son unos US$ 20 millones anuales.

El proyecto de ley de Presupuesto ofrece un camino del medio y establece la creación de "un ámbito de trabajo" dentro de la Comisión Sectorial de Descentralización para "analizar la eventual modificación" del tributo sin afectar las finanzas de las intendencias.

fgr_02 (2)

El origen rural de Orsi y las inquietudes de la ARU

Orsi rompió el hielo relatando sus orígenes rurales en el paraje La Paloma, en las afueras de Santa Rosa, donde vivió hasta los cinco años antes de mudarse su familia a la ciudad.

Más tarde, en un streaming oficial que compartió junto al intendente Francisco Legnani y el secretario general Pedro Irigoin, el presidente volvió sobre ese vínculo canario con el campo. "La imagen que llega de nuestro interior profundo es la de ese país ganadero, a caballo. Ahora, quien anda hoy por las rutas de Canelones puede ver a la orilla del camino todavía bueyes echados que son la herramienta –la energía renovable– y que si recorrés otros departamentos eso no existe".

La ARU –presidida por Rafael Ferber– expresó su preocupación por el artículo 248 del Presupuesto, que propone declarar "de interés nacional" la promoción del desarrollo en el "campo natural" y encomienda al MGAP a elaborar "un Plan de Observatorio de Campo Natural". La inquietud de la gremial agropecuaria responde a que con eso no se introduzcan medidas restrictivas.

Carámbula, subsecretario del MGAP, aseguró que apuntan con eso "al estímulo" y "no a la retención". Otro tema de discusión fueron los conflictos de la industria láctea con Conaprole, Claldy y Granja Pocha, donde la ARU procura el "cuidado de los productores".

Además, la gremial planteó su inquietud sobre la eventual modificación del Decreto 253/79 sobre el control de aguas para prevenir la contaminación ambiental, que se encuentra en fase de consulta pública en la órbita del Ministerio de Ambiente. "Se informó cómo se estaba trabajando desde el MGAP, que ya tiene generado un ámbito de trabajo (con Ambiente) para incidir cuando haya medidas que puedan restringir la producción", detalló Carámbula.

La agenda de Orsi –quien debía llegar a una reunión pautada para la tarde– no impidió las selfies ni los saludos, como el de un ex vecino suyo de Salinas que quedó en enviarle una carta y le mandó "un saludo muy grande a su señora esposa", compañera de su hija "en Las Teresas".

En el stand de la Intendencia de Canelones, la primera pregunta del conductor del streaming fue si Orsi y Legnani se extrañaban entre sí.

"No hay mucho tiempo ni de extrañarse, y eso es un poco lo que preocupa", contestó el presidente con una sonrisa. "Bo, no hacés la pausa y pasaron meses y no nos juntamos todavía para hablar de nuestras cosas, pero ya tendremos la oportunidad de una juntada de fin de año".

Temas:

Yamandú Orsi ARU Rural del Prado Luis Lacalle Pou

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos