Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
24 de septiembre 2025 - 13:49hs

El presidente de la República, Yamandú Orsi, junto a los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, de España, Pedro Sánchez y de Colombia, Gustavo Petro, forman parte este miércoles de una mesa redonda de alto nivel bajo el lema: "En Defensa de la Democracia: lucha contra el extremismo".

La reunión ocurre en medio de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y convoca a más de 150 países de todo el mundo.

Durante su oratoria, Orsi subrayó que hay cuestiones que "históricamente no solo eran consignas, sino nuestra razón en la lucha política" y que ahora ya no se conversan.

Más noticias

"Cuando la gente me pregunta qué es lo que estás esperando en tu gestión o qué es lo que todos esperan del resultado del gobierno, uno piensa en el PBI, el peso internacional, los avances tecnológicos, pero uno en verdad debería preguntarse si después que pasan los años la gente es más o menos feliz", dijo.

En este sentido, el presidente se preguntó que es lo que la gente está esperando de la política y los gobierno y luego marcó que sobre ello hay que repasar ciertas cosas que "hemos aprendido".

"Pepe (Mujica) decía siempre que lo que caracterizaba al mundo occidental era el inconformismo. Yo creo que al inconformismo se le agregó la desesperanza y cuando uno ve los comportamientos electorales, lo que aparece siempre es la falta de esperanza o la desconformidad permanente", sostuvo.

"Por supuesto, con razones claras. Entonces, hay que volver a instalar, como decía Lula, el tema de la democracia. Debemos también revalorizar y retomar la bandera de la libertad", aseveró.

Tras esto, Orsi recordó su adolescencia y como con el retorno de la democracia sintió una "bocanada de aire maravillosa" que en su sentir de libertad lo "marcó".

"La libertad es algo increíble y creo que no solo dejamos de hablar de esto, sino que además dejamos de levantar esa bandera", aseguró el presidente.

Después, destacó la importancia de "revalorizar" aquellas "consignas" revolucionarias del siglo XIX que "siguen tanto más vigentes que antes" y que hoy pasaron a un segundo plano.

"De nada sirve pasar por esta vida siendo un esclavo de un régimen político que no te deja moverte, pero que es exitoso económicamente, o del trabajo permanente y del rigor excesivo para tener más recursos. Cuando lo que no tenemos, y ahí añoro el poder conversar con Mujica, es el tiempo de hacer las cosas que antropológicamente debemos hacer para ser felices", sostuvo.

Finalmente, marcó que en la medida en que "retomemos y pongamos en valor" esa cuestión "sin duda vamos a lograr aquello que Lula plateaba: 'revalorizar la democracia' y poner sobre la mesa no solo los temas de la agenda reciente, sino poner aquellos viejos temas donde el objetivo era la felicidad del ser humano", cerró.

Las declaraciones de Orsi se pueden seguir desde el minuto 20:00 hasta el 24:50 en el siguiente video:

Embed - Reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”
Temas:

Yamandú Orsi democracia Gabriel Boric Lula da Silva Asamblea ONU

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos