La consultora Factum presentó este miércoles una encuesta sobre la evaluación que hacen los uruguayos respecto al desempeño del gobierno y de la de la oposición.
El estudio, presentado por Eduardo Bottinelli en VTV Noticias, concluye que la mayoría de la población (54%) cree que ni el gobierno ni la oposición están actuando mejor en este período.
La encuesta se centró en la pregunta: "¿A quién está viendo actuar mejor en este período: al gobierno, la oposición o ninguno de los dos?".
El resultado fue que 54% respondió que ninguno de los dos, el 31% el gobierno, el 10% la oposición y 6% prefirió no opinar.
Para Factum esto indica una "fuerte prevalencia del dialoguismo" y un "bajo apoyo a la confrontación", pero también una "fuerte disconformidad" con la oposición, ya que los votantes de los partidos que hoy integran ese bloque no creen en su mayoría que esté actuando mejor que el gobierno.
Entre los votantes de la Coalición República, solo 22% cree que la oposición está actuando mejor que el gobierno. El 68% de los consultados consideró que ninguno de los dos está actuando mejor que el otro. Otro 5% consideró que el gobierno está actuando mejor.
Dentro del Frente Amplio, en tanto, Factum encontró que hay un tercio que no ve al gobierno mejor que a la oposición.
En ese sentido, 60% respondió que ve mejor al gobierno de Yamandú Orsi que a la oposición, pero 35% dijo que no ve mejor a ninguno de los dos. En ese universo de votantes frenteamplistas solo 1% consideró que la oposición sí está mejor que el gobierno.
En la encuesta Factum también analizó con qué perfil político se identificaban más los votantes. La mayoría de los consultados optó por opciones como "oficialismo abierto", que "reconoce valores en la oposición" (23%); "dialoguista", que no tiene "posición partidaria y espera definiciones programáticas" (12%); o "oposición abierta", en casos de votantes de la oposición que igual reconocen "valores en el gobierno" (20%).
Además, los que se definieron como descreídos en la política fueron 20% y desinteresados sumaron 11%.
La encuesta fue realizada entre el 21 de julio y el 4 de agosto a través de telefonía celular. Abarcó 900 casos.