El gobierno de Luis Lacalle Pou entregó su última Rendición de Cuentas antes de que asuma una nueva administración el próximo 1° de marzo de 2025. Como es habitual, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, fue la encargada de entregar al Parlamento el proyecto de ley y destacó que Uruguay tiene hoy la "inflación más baja de los últimos 19 años".
Arbeleche señaló que la Rendición de Cuentas 2023 –que tiene un único artículo– es "particular" porque es la "última" del equipo económico que designó Lacalle Pou cuando asumió el gobierno el 1° de marzo de 2020.
La próxima, aseguró la ministra, le corresponderá al nuevo gobierno.
En la exposición de motivos el equipo económico presentó los "resultados de una política económica diferente" que, según Arbeleche, llevó adelante el gobierno.
En ese sentido, destacó que la administración demostró un "cuidado del dinero de todos los uruguayos de una manera diferente". Esto, agregó, permitió "sostener las políticas sociales a lo largo del tiempo" y "más allá del ciclo económico".
Arbeleche señaló que el gobierno pasó por varias "crisis" y "situaciones particulares", pero que en todo momento "los recursos estuvieron". Entre esas "crisis" incluyó a la pandemia, la sequía, las inundaciones y el aumento de precios por la guerra en Ucrania.
Según la ministra de Economía, el gobierno de Luis Lacalle Pou no aumentó impuestos y entregó recursos en áreas prioritarias.
"Se bajaron impuestos y hoy podemos decir que hay 80 mil personas pagando menos impuestos que hace 1 año y tenemos 500 mil personas –entre trabajadores y jubilados– que pagan menos impuestos, a lo que hay que sumar a las pequeñas empresas", señaló.
Por otra parte, destacó una "baja de la inflación". "Directamente que el dinero que tenemos en el bolsillo rinde más", explicó.
"Tenemos la inflación más baja de los últimos 19 años. Es la primera vez que en Uruguay, con un régimen de metas de inflación, la inflación está dentro del rango que se fija el Banco Central del Uruguay durante un año y eso es sumamente importante", aseguró. La última cifra, aclaró, se ubicó en 4,1%.