Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
22 de julio 2024 - 9:49hs

Guido Manini Ríos pretende llegar al "lunes o el martes a más tardar" con un nombre concreto para que lo acompañe en la fórmula presidencial por Cabildo Abierto. "Son como tres o cuatro nombres que estamos evaluando", confirmó el general a El Observador.

El congreso de los cabildantes del próximo fin de semana será el que proclame oficialmente a la fórmula, decisión para la que ya despunta la puja de intereses de las corrientes internas.

El Espacio de los Pueblos Libres, liderado por el teniente coronel retirado Eduardo Radaelli, se adelantó este fin de semana en su propio congreso al anunciar que impulsará una moción para que Rosanna de Olivera sea la compañera de fórmula de Manini Ríos. La expresidenta del Instituto de Inclusión Social Adolescente (Inisa) es una de las principales figuras de este sector rebelde hacia la conducción cabildante.

Más noticias
gqw1opcxkaakopg2jpg.jpg
Rosanna de Olivera, expresidenta del Inisa y dirigente del Espacio de los Pueblos Libres

Rosanna de Olivera, expresidenta del Inisa y dirigente del Espacio de los Pueblos Libres

De Olivera es además fundadora de Cabildo Abierto y en 2019 era la encargada de prensa de un Manini Ríos que se abría paso en la política partidaria. Sin embargo, los Pueblos Libres correrán en desventaja ante la correlación de fuerzas ordenada por los resultados de las elecciones internas.

Y es que en la magra votación que tuvo Cabildo Abierto el último domingo de junio –quedó muy por debajo de mantener los 47 mil votos que consiguió en esta misma parada cinco años antes– logró asentarse como primera fuerza nacional la Columna Lealtad y Unidad fundada por el senador Guillermo Domenech. Esta corriente –cuyas listas encabezaron Manini Ríos, su esposa Irene Moreira y el propio Domenech– se ha erigido como la línea más fiel a la dirección del líder.

Al sumar los votos de la columna con los de su aliado Encuentro Nacional Cristiano, la corriente juntó el 48% de las adhesiones cabildantes en las internas, por encima que los que sacó Radaelli. Es precisamente el nombre de Lorena Quintana, directora del programa Familias Fuertes del Ministerio de Salud Pública, el que suena fuerte desde esas filas.

Los votos de su Encuentro Nacional Cristiano explican la mayoría lograda por la línea de Domenech, quien reconoció a El Observador que es uno de los nombres que ven "con buenos ojos". Con un fuerte discurso contra la "ideología de género", el aborto y en favor de "la familia como base fundamental de nuestra sociedad", el de Quintana está instalado en la interna cabildante como uno de los nombres que puede escoger el general.

WhatsApp Image 2024-07-21 at 20.18.01.jpeg
Karina Rando y Lorena Quintana

Karina Rando y Lorena Quintana

Por otros lados, en los últimos días comenzó a sonar con fuerza el nombre de la ministra de Salud Pública, Karina Rando, como posible compañera de fórmula. La sucesora de Daniel Salinas en el gobierno aparece como una figura más independiente respecto a las tensiones internas en el partido. Anestesióloga de profesión, Rando tuvo un rol protagónico en la lucha contra la pandemia, persiguiendo brotes de covid-19 desde la Dirección General de Coordinación.

Manini Ríos confirmó a El Observador que "es uno de los nombres que sería una buena fórmula", aunque admitió que "está complicada con los temas del Casmu en este momento". Domenech, por su parte, también destacó la figura de la ministra de Salud Pública, aunque acotó que "han sido varios los consultados" en filas de la columna para evaluar cómo posicionarse respecto a la fórmula.

En el Espacio de los Pueblos Libres se ha manejado en conversaciones informales que pese a una gestión bien valorada en el MSP, Rando casi no ha tenido militancia partidaria.

Hasta este momento, lo único que había reconocido Guido Manini Ríos es que la fórmula "seguramente" sea "paritaria", mientras que en las anteriores elecciones el candidato a vicepresidente había sido Domenech. Tras la caída en junio, Cabildo Abierto enfrenta el desafío de levantar cabeza hacia octubre, para el que se había trazado el objetivo de que la votación de 2019 sea un "piso".

Los cabildantes dieron el batacazo cinco años atrás cuando en su estreno en las urnas sacaron casi 270 mil votos, lo que les valió tres senadores y once diputados. Pero el ejercicio del gobierno los enfrentó a diversos problemas –con el cese de Irene Moreira en el Ministerio de Vivienda como el más sonado de ellos–, al tiempo que ya no corren con el viento de la "novedad" en sus espaldas.

Temas:

Guido Manini Ríos Cabildo Abierto Ministerio de Salud Pública

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos