Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
14 de octubre 2025 - 20:07hs

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, mantuvieron una reunión con vecinos de la localidad de Gaetán por la construcción de la represa de Casupá.

Gaetán es una localidad que está en el departamento de Lavalleja a poco más de 20 kilómetros de Casupá.

El secretario de Estado aseguró que el proyecto Casupá es "fundamental para asegurar el abastecimiento de agua potable" de "casi dos millones de personas".

Más noticias

El ministro afirmó que quieren que sea "un proceso de escucha y de interacción" para "la concreción de proyecto que es necesidad y prioridad país desde hace larga data".

Ortuño también mantuvo conversaciones en privado con el intendente, así como con los ediles. También participaron directores de la cartera. La instancia de diálogo se dio poco más de un mes después del encuentro en Florida y desde Ambiente aseguran que habrá otras reuniones por el estilo.

La represa de Casupá tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable para los próximos 20 años, según informaron desde el gobierno.

El plan de obras “responde a la necesidad de brindar a la población las reservas de agua dulce necesarias para asegurar la producción y abastecimiento de agua potable en forma continua”, dijo el ministro sobre la situación hídrica en el área metropolitana.

En el marco de estas obras, se renovará la Ruta 40, aseguró el ministro. El próximo 7 de noviembre vencerá el plazo de precalificación de empresas interesadas en construir la represa, Ortuño señaló que hay varias consultas para participar del proceso.

Directorio de la CAF aprobó préstamo de US$ 130 millones para la construcción de la represa de Casupá

OSE

El directorio del Banco de de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó formalmente el viernes el préstamo por US$ 130.000.000 para la construcción de la represa de Casupá en Florida.

En setiembre pasado, la OSE y la CAF ya habían firmado un acuerdo para concretar la obra que tendrá una capacidad de almacenamiento de 118 millones de metros cúbicos superando el volumen de la actual de Paso Severino, que tiene 67 millones de metros cúbicos.

La inversión total en la obra será de U$S 110 millones, además de U$S 20 millones destinados a las expropiaciones de alrededor de 3.500 hectáreas.

De acuerdo con el presidente de OSE, con el pliego la meta es tenerlo listo para finales de este año y poder "lanzarlo a inicios comienzos de 2026". La adjudicación de la obra se espera para principios de 2027, con el inicio de la construcción a mediados de ese año, explicó.

Temas:

Edgardo Ortuño Daniel Ximénez Casupá

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos