Santiago Véscovi ya es una de las grandes figuras que tiene la selección uruguaya de básquetbol y con apenas 24 años tomó una decisión muy particular: regresar a Uruguay, disputar su primera Liga Uruguaya y ponerse la camiseta de Peñarol, un club que viene de dos temporadas tormentosas y que arrastraba una pesada racha adversa ante Nacional.
A diferencia de jugadores como Nicolás Mazzarino, Santiago Vidal o Luciano Parodi, que retornaron en los últimos tiempos al básquetbol nacional tras hacer su periplo europeo, Véscovi pegó la vuelta a los 24 tras jugar una sola temporada en la Liga ACB de España, considerada una de las mejores de Europa.
Allí defendió a BAXI Manresa con 24 partidos en la temporada 2024-2025 en los que promedió 11 minutos en cancha, 3,9 puntos, 34% de acierto en triples, 1,7 rebotes y 0,8 asistencias.
Atrás dejó cinco temporadas en los Tennessee Volunteers en la Conferencia Sureste de la NCAA, el prestigioso básquetbol universitario de los Estados Unidos.
Si bien las carreras de los jugadores son de cuatro años a ese nivel, Véscovi optó por hacer una quinta temporada amparado en el derecho que generó la pandemia de coronavirus.
Véscovi, quien juega como base, dejó la universidad con el récord de pelotas recuperadas (212), de partidos iniciados como titular (128) y siendo el único jugador en la historia de los Volunteers con 1.000 o más puntos, 500 rebotes, 400 asistencias y 150 robos.
stuani-jpg..webp
Santiago Véscovi fue campeón de conferencia con Tennessee
En febrero de 2018 concedió su primera entrevista y fue con Referí, cuando era una gran promesa en Bohemios y decidió dar un gran paso en su carrera yéndose a la Academia NBA de México.
Ahí confesó admirar el juego de Kyrie Irving y el modelo de liderazgo de Emanuel Ginóbili. A nivel local declaró que le gustaban Martín Osimani "por su manera de entender el juego" y Leandro García Morales "por su categoría".
Esa fue una de las claves de su llegada a Peñarol. García Morales completó la pasada temporada como ayudante de Guillermo Narvarte y este año se quedó como entrenador en jefe.
Leandro tiene un liderazgo de puertas adentro, de obsesión con el trabajo y el perfeccionamiento, de entrenamientos metódicos y exigentes, y para eso quiere al equipo enfocado en los objetivos y sin las distracciones que entiende pueden generar salir a hablar con la prensa.
Véscovi comparte esa visión que tiene que ver estrictamente con el foco en los objetivos planteados.
El base de 1,91 metros firmó un contrato por dos temporadas con Peñarol.
Campeón en 2016 en infantiles, cadetes y en 2017 en cadetes y juveniles, Véscovi se formó en Bohemios con Martín Caorsi, Pablo Proto, Marcelo Capalbo, Pedro Xavier y Diego Frugoni.
0024524942.webp
Santiago Véscovi con 16 años, de Bohemios a la Academia NBA
C. Pazos
Su relación con Capalbo siempre fue muy especial: "Para mí es el mayor referente, jugó en mi puesto y tenemos gran química en los entrenamientos".
En sub 14 se puso por primera vez la casaca de Uruguay en el Sudamericano de Encarnación 2015. Fue capitán en sub 15 en Asunción 2016, jugó el Sudamericano U17 de Lima 2017 y en 2019 debutó con la mayor en los Juegos Panamericanos de Lima.
El 31 de julio metió 3 puntos, bajó un rebote, dio una asistencia y recuperó dos pelotas en una derrota holgada contra la Argentina de Luis Scola (16 puntos), por 102-65.
En Encarnación 2015 jugó su primer Sudamericano con Uruguay, en la categoría sub 14. Fue medalla de bronce. En Asunción 2016 fue el capitán de la sub 15 que terminó cuarta y el año pasado disputó el Sudamericano sub 17 de Lima. En setiembre cumplirá los 17 años, pero ya entrena con la selección sub 21.
uruguya-33.webp
Santiago Véscovi ante el Grillo Vargas, Juegos Panamericanos Lima 2019
Lima 2019
Recién pudo volver a jugar con Uruguay en el Preolímpico de Victoria 2021, ante Turquía y República Checa. Ante esta última selección liderada por Tomas Satoransky metió 12 puntos siendo su máxima anotación hasta los 24 que le metió en agosto de este año a Estados Unidos, para un triunfo memorable por AmeriCup.
Lleva 14 partidos oficiales jugados por Uruguay porque en su etapa NCAA sus club no estaba obligado a cederlo a las ventanas de competición de la selección.
Entre el viernes y el lunes, en su debut con Peñarol, contra el campeón Nacional reforzado con Luciano Parodi, Marcos Cabot y el retorno de james Feldeine, Véscovi marcó la cancha: 30 puntos, 5 rebotes (4 ofensivos) y una asistencia. Jugó 30 minutos, algo que también vino a buscar comparado con los 11 que promedió en España.
Su tenacidad defensiva, su ritmo explosivo para atacar y la velocidad de sus movimientos fueron lo que Peñarol necesitaba para cortar una racha de 5 derrotas seguidas contra Nacional y responderle al desafío de tener que afrontar un clásico en su primer partido.
Los desafíos son los que hacen movilizar a Santi Véscovi. Separarse de la familia con 16 años para buscar su sueño más alto, destacarse en los campamentos NBA para convertirse en un prospecto de seguimiento por la mejor liga del mundo, realizar su proceso de crecimiento a nivel universitario, jugar la Liga de Verano de la NBA con los Golden State Warriors y probar suerte a España.
20240708 Santiago Véscovi con Golden State Warriors ante Los Angeles Lakers de la NBA
Santiago Véscovi con Golden State Warriors ante Los Angeles Lakers, Liga de Verano de la NBA
FOTO: @NBALatam
Volver a Uruguay para disfrutar de su familia, su madre Laura Vannet, su padre Pablo y su hermana Lucía, después de muchos años en el exterior, también fue un componente clave de su retorno. Por los dos años, Peñarol disfrutará una joya basquetbolista y un jugador que todavía tiene techo para seguir creciendo con ese talento que tanto le gusta perfeccionar desde un perfil bajo.