El presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento aumenta una partida anual destinada al Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT, llevándola a $400.000 a $1.000.000 anuales, según diputados de la oposición.
Una autoridad del Ministerio de Trabajo admitió la propuesta de incrementar el subsidio al Cuesta Duarte, pero dijo que la interpretación correcta del proyecto enviado es que dicha ayuda aumenta de $400.000 a $600.000 pesos anuales. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, el frenteamplista Sebastián Valdomir, señaló que -en una primera lectura pendiente de una confirmación tras un estudio más detallado- las cifras se suman.
Valdomir explicó que el planillado enviado al Parlamento es claro respecto a que las partidas se suman. Sin embargo, el modo en que está planteado el incremento (una partida adicional que se adiciona a una “línea base”) suele usarse para organismos estatales y, como el Cuesta Duarte no lo es, se le genera cierto nivel de dudas respecto a la corrección de lo propuesto.
El Cuesta Duarte, centro académico del PIT-CNT, tenía asignado en el presupuesto anterior una dotación de 400.000 pesos por año. Eso se mantiene en la “línea base” incluida en el Tomo III Gastos Corrientes e Inversiones del Presupuesto nacional. En el articulado, además, se propone agregarle ahora una partida adicional de 600.000 pesos anuales.
Según la oposición, las partidas se suman.
La partida extra está planteada en el artículo 574. El gasto se propone que sea solventado desde Rentas Generales y está asignado aI “inciso 21 ‘Subsidios y Subvenciones’, programa 400 ‘Políticas transversales de desarrollo social’, unidad ejecutora 013 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”.
Los diputados del Partido Nacional Amin Niffouri y Juan Martín Rodríguez preguntaron por la razón de este aumento en la reunión de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del 11 de setiembre.
“Recordemos que hoy ya hay una partida de $ 400.000; ahora se aumentan $ 600.000 pesos, llegando a $ 1.000.000, en el Inciso ‘Subsidio y Subvenciones’, dijo el diputado Rodríguez al interrogar por las razones de este aumento.
Quien tomó la palabra en defensa del aumento fue Leonardo Batalla, responsable del área Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
“En el artículo 641 de la Ley de Presupuesto del año 2020 se definía que la suma destinada al Instituto Cuesta Duarte era de $ 400.000; en la anterior era de $ 600.000. El tema es que esto es para un rol concreto del Instituto Cuesta Duarte, que es el Centro de Documentación, archivo histórico y biblioteca, que permite registrar, preservar y difundir la historia del movimiento sindical rescatando su memoria, identidad y valores democráticos”, dijo Batalla. “En este sentido, es importante resaltar la historia del movimiento sindical uruguayo y el reconocimiento a nivel regional y mundial respecto a la importancia en la defensa de la democracia. El planteo es reforzar lo que fue votado en la Ley de Presupuesto anterior con una cifra que permita, entre otras cosas, contar con un equipo profesional estable y capacitado, mejorar la infraestructura física y tecnológica, ampliar, organizar y digitalizar el acervo documental”.
El jerarca agregó que “hay que tener en cuenta que esto se transforma en un reservorio histórico y académico que permite también que muchas y muchos estudiantes tengan acceso a documentación que, lamentablemente, no hay en otros espacios”.
Consultado por El Observador, el diputado Rodríguez dijo entender que el aumento presupuestal no se justifica.
El Cuesta Duarte recibió 600.000 pesos anuales durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez (2015-2020). En el presupuesto enviado por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou se eliminaba esta partida por completo, dejando sin subsidio al Cuesta Duarte. Pero en la negociación parlamentaria se acordó mantenerla, aunque reducida a 400.000 pesos anuales.